domingo, 29 de diciembre de 2013
Retrospectiva del principio (2012-2013)
Hace dos años comencé una reorientación de mis pasos, mis pensamientos estaban atados a algunos paradigmas, por lo que decidí alejarme de todo y volver a empezar, volver a decidir qué caminos tomar, fundamentar mis ideas, sortear algunos obstáculos que me impedían pensar.
Gracias a Dios hasta el momento me ha favorecido el tiempo y la fortuna de encontrar mis respuestas, termino este año con la gracia de una traslucida visión en donde convergen todas las cosas que espero. Satisfecho.
domingo, 20 de octubre de 2013
¿Cuál es el lugar del hombre en la creación?, Animales ¿Alma, Espíritu?
Creo que debido a un desconocimiento en materias de biología, los distintos escritores de los libros de Fe, como la biblia y otros libros similares (miles de años atrás), siempre consideraron al humano como un personaje generado en forma independiente en la creación, de alguna manera insertado “artificialmente” en ella y nunca como parte integral de la misma.
Una pregunta importante puede ser, ¿Qué consecuencias tiene esto para la sociedad?
Y antes de responder, previamente aparece la interrogante: ¿En qué influye un libro de Fe, en la sociedad?
Si es que no has tenido previamente la oportunidad de conocer algunos de estos temas, ya sea por un libro de historia o por alguna clase relacionada con eso, solo voy a enumerar algunos de los asuntos en que influyen o influyeron los libros de Fe:
• Leyes
• Biología
• Astronomía
• Historia
• Normas Sociales, etc.
Los libros de Fe en muchos casos, son la base fundamental de las sociedades, con el tiempo van apareciendo todo el resto de disciplinas que intentan dar respuesta por vías científicas o naturales, a los diferentes temas de la vida, pero en primera instancia, el único lugar de respuestas a distintos acontecimientos es el libro sagrado.
Entonces, las consecuencias de una idea expuesta en un libro de Fe, correcta o incorrecta, no es para nada algo menor, es más, cientos de guerras se han generado por asuntos de Fe.
¿Qué validez da la iglesia a los libros sagrados?
En estos casos, siempre aparece la pregunta acerca de la validez que da la iglesia a los libros sagrados, respecto de posibles errores que pudiera contener, bien, la iglesia no es ciega en este aspecto y entiende que quienes escribieron los libros no eran ni eruditos, ni científicos, por lo que acepta que pueden contener errores históricos y científicos (respecto de biología, historia, astronomía, etc.) y hace la diferencia que en esos aspectos si puede haber errores, pero que no hay errores en los aspectos relacionados con la sustancia del libro, que es la Fe. (Que son temas diferentes)
Ahora bien, respondiendo a la pregunta inicial:
¿Qué pasa si dentro de un libro sagrado, al humano, se le considera un personaje “artificialmente” incluido en la creación?
Básicamente, derivan a variadas situaciones que vivimos hoy en nuestra sociedad, pero para esto nombro solo dos:
1. Sentimientos de superioridad irracionales: El humano inmediatamente cree que es un ente superior, que fue designado para tener poder sobre todas las cosas y que es dueño, poseedor de todo lo que lo rodea y que además es dueño de lo que no conoce, ya que él está ahí, divinamente designado a ser el regidor del lugar en donde se encuentre.
2. Conclusiones absolutas respecto de la energía, alma o espíritu de las cosas: Este punto es importante, como el humano según la primera idea es superior, también es superior en todo y diametralmente diferente a todo lo demás que existe, por lo que solo el humano posee alma o espíritu, el resto de cosas no.
Punto de Vista Científico, Evolución del Hombre
- ¿Qué es el hombre?
Un animal, inteligente, racional, pero al final, un animal más.
- ¿Dónde está ubicado desde el punto de vista natural?
En la cuspide de la pirámide de la cadena alimenticia (Existen cadenas alimenticias que ni siquiera consideran al humano)
- ¿De dónde viene?
De la evolución, el origen del hombre se remonta alrededor de 3 a 4 millones de años, como una especie de mamíferos, entre las 4.300 que existen aproximadamente, de un total de 1.600.000 especies existentes de todo tipo de vida.
Comenzando con el Australopíthecus (3.9 a 4.2 millones de años), Homo hábilis y Homo rudolfensis (2,3 millones de años), Homo ergaster y Homo Erectus (1,8 millones de años), Homo sapiens y Homo neardentalensis (entre 500.000 y 200.000 años), Homo sapiens sapiens (35.000 años) y bastantes otras clasificaciones que existen en medio de la historia de nuestro linaje.
Conclusiones:
- ¿Dónde podría ubicar al humano?
En la pirámide de la cadena alimenticia, pero con dependencia de la cadena, es decir, parte de un sistema en donde participa como uno más, ya que no es independiente del entorno, necesita obligadamente la existencia de un entorno y de otras especies para sobrevivir.
- ¿Desde el punto de vista de la creación qué lugar ocupa?
Una posición más de creatura, parte de un todo, parte de un sistema equilibrado que mantiene un orden elegante y perfecto (donde según yo se puede ver a Dios)
- ¿Los animales en general tienen alma, espíritu?
Combinando ciencia con religión: Todos los animales procedemos del mismo principio, la misma creación, por lo que no hay razón para que uno u otro sea poseedor o no de un espíritu o alma, pienso que el argumento del alma única del humano, fue un concepto que se utilizó para dar un carácter superior al hombre, olvidando que su naturaleza es animal, es parte de la cadena alimenticia, además esta alma única, provee una solución para matar animales sin cargos de conciencia, “ya que como no tienen alma, no se cae en pecado”, esta definición creo que únicamente se produjo por la falta de información técnica en biología acerca de la pirámide alimenticia de quienes fueron escritores de los libros sagrados.
domingo, 29 de septiembre de 2013
Frustraciones del Sentido Común
Ya un par de situaciones he vivido, en donde he sentido la frustración profunda de ver como una persona toma la dirección a finales funestos, sin mediar o considerar consejos llenos de buena intención… Tan complejo es comprender el desarrollo de los acontecimientos, tan difícil es conocer y no enjuiciar las decisiones en las historias, cuál será la receta para aceptar sosegadamente las consecuencias de los actos que carecen de sentido común.
Es muy difícil abstraerse, no sentir cierta obligación o responsabilidad de las situaciones que no se pueden manejar, que a simple vista se orientan a trágicos finales. Es una tarea titánica el guardarse los reproches y evitar convertirse en juez en situaciones d
onde no se requiere.
Sería tan espectacular lograr compartir en un par de palabras, el sentido común o la esencia de lo que se componen las ideas…, es imposible quizás traspasar las ideas, esa esencia fundamental de una idea a las personas.
La verdad es que para un personaje común y corriente como yo, es por ahora imposible, carezco de esa habilidad, puede ser que con mucho trabajo en oratoria lo logre en parte, es una idea que he estado barajando, pero al final estoy convencido que aun teniendo esa habilidad desarrollada como se requiere, que de por si trabajare, no se puede asegurar el éxito en algo como eso… Entonces queda aceptar, que en ocasiones así es la vida, cada persona es dueña de sus pasos, luego puede ser que lo único que quede es acompañar como observador, como apoyo en el camino a las personas hasta el precipicio y tener la esperanza que en ese momento final o decisivo, hagan eco las palabras, antes de que resuelvan dar el paso o no a ese final que desde el inicio se vislumbró.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Y ahora?
En fin, que es lo que finalmente me cansó…, es una pregunta que trato de resolver, que paso, que derivo a un estado tan determinado como este.
Creo que el entender intrínsecamente que independiente de lo que hiciera, lo que realizara, lo que me esforzara, lo que incentivara, lo que pensara…, jamás se podrá obtener un resultado de una persona que simplemente no está dispuesta a producirlo.
Entonces que queda,
Decir palabras al viento, el aire es gratis y el vocabulario es inmenso, quizas llegue un día que ese mismo viento las lleve en el momento y lugar indicado, cuando corresponda que sean escuchadas.
Dejar siempre las esperanzas en fotografías, No ocupan espacio y fijan un recuerdo, guardarlas por ahí y cuando llegue el momento tomar esa fotografía, recordar ese momento y comenzar nuevamente desde ahí, como si nada hubiese pasado.
Vaciar las expectativas en un balde, disolver lo inmanejable que se espera, tirarlas al mar o al rio, y disfrutar si algún día llegan como lluvia de primavera o dentro de un vaso refrescante de verano.
Y con el resto de cosas, las cosas de la vida, lo que ya comencé, seguir por la ruta de campo, esa que tiene bellos parajes y un par de cosas que te sorprenden o maravillan, disfrutar del aire, del caminar, de las fragancias. Dejando de lado las carreteras tan llenas de tráfico, restricciones, congestión, velocidad e irracionalidad.
sábado, 14 de septiembre de 2013
Hitos de mi Fuero Interno
Todo comienza desde que tengo memoria, mi primer recuerdo, fue agradable, un cumpleaños, que aún no estaba contaminado con tanta historia, recuerdo que me disfrace de superman, jajaja, cumplía al parecer 4 años
Los recuerdos que quedaron en mi memoria, son solo hechos particulares, el resto los fui borrando, solo quedaron algunos que son hitos, los recuerdos de mi infancia, jamás había hecho esto, recopilar los recuerdos y pasarlos al “papel”, una cierta vergüenza en parte o un desagrado a la autocompasión. Hoy creo que es necesario, como una obligación interna de declarar lo que siento, que estoy convencido, servirá para cerrar definitivamente algunas heridas, para crecer, superar lo malo, lo negativo, no quiero que me persiga hasta la muerte, quiero dejarlo en algún momento, quizás esta es la manera, vaciando el sentimiento, liberarme de estas cargas.
Mis siguientes recuerdos comienzan así:
Escucho gritos en el comedor, bajo corriendo a ver qué pasa, lo primero que veo es una discusión, mi madre con ojos morados, llorando, me acerco a ver qué pasa, pregunto, llamo, mama, mama, ella con voz de furia me responde, sal de aquí conchetumadre, me tira una silla encima, en ese momento, me dolió el corazón, solo lloraba…, tenía alrededor de 5 años.
Los hijos del conviviente de mi madre me maltratan, me tratan como el huacho, me despiertan asustándome en la noche, me pegan, me molestan, me insultan, me dicen que soy un huacho, un recogido, hay noches en que no puedo dormir tranquilo, me da miedo que lleguen en la noche.
En algún momento como respuesta a estas situaciones, hice una telaraña de lanas en toda la pieza y la conecte con cosas que sonaran, así si entraban en la noche podría escucharlos y no estaría desprevenido, nadie hacia nada al respecto.
Uno de ellos no me habla, no me mira, siento que le incomoda mi presencia, pero jamás me dijo nada, siempre preferí eso a lo otro, por el sentí y aun siento cierto respeto y agradecimiento, siento que es quien fue más humano y consciente conmigo.
Soy el extraño de la casa, el sobrante no deseado, el lastre dependiente de una relación anterior, que impide que se desarrolle con normalidad esta nueva vida de mi madre, que se corono con un nuevo hijo entre el conviviente y mi madre.
Llegan los días domingo y deciden comprar algo distinto para comer, y yo estoy ahí solo, desde mi pieza escucho como disfrutan del momento, se ríen, comparten, yo lloro, no soy invitado, me siento abandonado. En las ocasiones que me convidan, me convidan un poquito, siempre tienen que quedar dos porciones para cada uno de ellos, mi madre se encarga de que coma solo un poquito. Me siento a la mesa y controlan que no coma más de lo que debo, me recuerdan que lo que como va de acuerdo a la plata que se reciba. Hay cosas que si puedo comer y otras que no, porque están reservadas para ellos.
De niño salgo todo el día, evito estar en la casa, solo tengo una restricción llegar antes que prendan las luces, si llego después de eso, me recibe la manguera, si me saco un 4 o un rojo en el colegio, me recibe la manguera, todo problema o insubordinación era resuelto con la manguera, los insultos siempre son a la orden del día. Constantemente me repiten, ándate de aquí, ándate donde tu papa. No tengo derecho a reclamar nada, todo reclamo termina en que me echen de la casa “mi casa”, lloro constantemente, no me siento querido, me siento totalmente desechable y sin importancia.
Tengo un gran amigo, mi único amigo de ese tiempo diría yo, damos siempre muchas vueltas a la manzana conversando, yo vacío todas las malas experiencias, el me da sus puntos de vista de lo que significa ser normal, eso me sirve, en mí solo va creciendo el odio a mi familia y un sentimiento de autodestrucción.
Siempre estoy involucrado en temas de dinero, yo soy quien debe realizar las cobranzas de mi propia mantención, Mi madre me dice, ve donde tu papa y dile que debe darte plata, si no que te tenga él, dile que necesitas comer y vestirte, seguramente cree que vives del aire, así que, que te pase la plata, dile no más, si no que te tenga él. Eso me motiva a pedir con insistencia, prefiero este lugar al otro, en el otro ni siquiera tengo a mi amigo, llego donde mi padre a pedir plata, me dice que no tiene y nuevamente vuelve todo a repetirse, la misma historia, las mismas amenazas.
Al llegar las vacaciones me envían donde mi padre con su conviviente, siempre en contra de mi voluntad, todo era desagradable y sin escapes, sin amigos. Sus hijas me acusaban de todo, era indeseado en ese lugar, un invitado no grato, su conviviente me odia y me lo hace saber constantemente “No tienes casa que vienes a comer aquí, es como un huacho este wn”, nunca hubo nadie en ese lugar que me recibiera bien, paradójicamente ahí también era el huacho.
Siempre sentí que no pertenecía a ningún lugar, nunca sentí un lugar como Mi Casa…
Un día de invierno, voy en camioneta, mi madre y su conviviente, comienza una discusión, la camioneta en movimiento, comienzan los forcejeos, el abre la puerta y empuja a mi madre hacia afuera, yo lloro desconsolado, asustado, después de eso, decidí que nunca más saldría con ellos, ya comenzaba a definir mi posición, tenía quizás 8 o 9 años.
Voy de visita donde mi Padre y su conviviente por vacaciones de invierno, como siempre me acusan de cosas, me tratan de huacho, me tratan como recogido, le reclamo a mi padre y mi padre me abofetea, no le interesa lo que me pasa, ese día me escape de ahí y decidí que ya no me interesaba mi padre, sentí que era un canalla.
Ya en ese tiempo, teniendo alrededor de 9 años, después de muchas conversaciones con mi gran amigo, gracias a kilómetros de cuadras recorridas en conversación, contando mis penas, después de llorar todos esos años, después de innumerables eventos desagradables, de injusticias, de rechazos, de faltas de respeto, faltas de cariño, de tristezas, de días y noches llorando, con un resentimiento creado y crecido, dejando atrás la inocencia de mi niñez, abandonando a ese niño cariñoso pero no correspondido, decido que no sufriré más, que no los necesitare nunca más, que se pueden ir a la mierda, que no merecen que los llame padres, que no necesito su cariño, que si se mueren no me importa, que no necesito ninguna palabra, que no tengo casa y no me importa, que no pertenezco a ningún lugar pero no me interesa, porque soy yo y no necesito nada más. Decido que ellos se convertirán en un mero instrumento para mi desarrollo, que aprovechare de ellos una casa y un plato de comida, y que aborrezco todo lo demás, decido que me preocupare por mis estudios porque es mi salida de esa mierda, mi sueño se convierte en ser mayor de edad, tener un trabajo, irme y no verlos nunca más en mi vida.
Luego de esta definición, ya comienzan mis propios recuerdos, individuales, personales, no tengo recuerdos familiares
Corro en bicicleta y no me importa nada, simplemente decido correr desde la primera calle de la cuesta hasta la última sin parar, comienzo, me acerco rápidamente a la luz roja, ¿Parar?, ¿Podría venir un auto?, Pienso a quien le importa, si me muero, me muero y punto... 9 o 10 años, las primeras veces recuerdo haber hecho eso con lágrimas en los ojos, ya después no me importaba, perdí el miedo al peligro, pasaban los autos, frenazos de película, lo más cerca pequeños roces, a uno o dos centímetros, siempre fue así.
Tomo un cuchillo lo paso por mis muñecas, realizo pequeños cortes, nunca me decidí a algo mas concreto.
Me subo a la Copa de los árboles más altos y me paro en la punta, si me caigo da igual..., efectivamente un día caí...milagrosamente ningún rasguño...
Salgo por la ventana es el piso 15, camino por estrechos 10 centímetros y cruzo lado a lado por fuera del edificio, ya a esas alturas no me importa el peligro, no lo mido, si me muero a nadie le importa y a mí tampoco.
Después, eso que empezó como síndrome auto destructivo, se transforma en diversión, comienzo a buscar adrenalina.
Comienzo a buscar adrenalina pasándome a casas de vecinos, evitando ser descubierto, lo hice muchísimas veces, me gustaba la sensación límite de no ser descubierto, en un principio solo hacia fechorías, romper algunas cosas, ensuciar otras, de alguna manera eso me hacía sentir bien.
Después ya se sumó algo más y comencé a robar, a veces cosas sin importancia o valor y otras veces dinero, en ese tiempo lo gastaba en golosinas o en cualquier cosa, incluso a veces botaba todo, robe en casas de vecinos, en mi casa, en casas desconocidas, a los respectivos convivientes obviamente también, siempre lo hice solo, sobre todo disfrutaba lo de los convivientes, comprensiblemente esto empeoro aún más las relaciones, pero ya eso no me interesaba, pero era un relajo para mí, una sensación de justicia, eso duro un par de años.
Luego cumplí 12 años, me bautice, las catequesis y la suma de las conversaciones con mi amigo, generaron un cambio y deje de robar, de alguna manera las entendí e hice ese cambio.
Lo demás continuo igual, pero ya no tenía esa válvula de escape, tenía que vaciar el odio de alguna manera y comencé a enfrentarme a todos, pero siempre con sigilo considerando mi posición de necesidad respecto de techo y comida.
Un día que tuve una discusión con mi hermano mayor, ya estaba lleno de odio, tome un cuchillo y dentro de la pelea le corte la mano, luego salí escapando, no paso a mayores, fue un corte pequeño, desde ese día me respeto de otra manera.
Desde los 13 a los 14 años, ya estaba desatado, no tenía ninguna consideración de respeto ni cariño por mi familia, todas las discusiones eran a insultos de grueso calibre, tenía un odio contenido y enorme, platos quebrados, mesas al suelo, gritos y golpes, ya no me dolía nada, solo aumentaba mi odio, me echan de la casa constantemente.
Llego el momento de mis 15 años, el conviviente de mi madre como es habitual me increpa, esta vez por comer tres panes, tomo los panes de la mesa, se los tiro en la cara, lo encaro y le digo ándate a la conchetumadre, metete el pan en la raja viejo culiao, en otro momento mi madre toma un palo para pegarme, yo ya crecí, detengo el palo con mi mano, lo boto al suelo, y le pego una cachetada diciendo, no me toques nunca más en tu vida vieja de mierda, conchetumadre, no mereces que te llame mama…
Este ya era un momento decisivo en mi vida, ya en estas instancias tenía el potencial y el ambiente para ser un delincuente sin remordimientos, a estas alturas ya no sentía nada más que odio y me superaba…
En el transcurso de mis 15 años me invitaron a confirmación, el primer año, significo muy poco para mí. En el segundo año conocí los valores, la moral y lo que es correcto, esto fue determinante, aprendí desde el modelo de Jesús, lo que debía realizar para dejar el odio atrás, recuerdo en especial el evangelio que escuche por primera vez con atención en una misa y que produjo un efecto radical, fue Mateo 5, 23-24 “Por lo tanto, si al presentar tu ofrenda en el altar, te acuerdas de que tu hermano tiene alguna queja contra ti, deja tu ofrenda ante el altar, ve a reconciliarte con tu hermano, y sólo entonces vuelve a presentar tu ofrenda.” Después de esto reuní al conviviente, a mi madre y hermanos y les pedí perdón por mis faltas, esto fue absolutamente sanador para mí, no recibí en ese momento el mismo gesto de vuelta, pero tampoco era mi intención fundamental, esto fue algo para mí, personal, desde ahí en adelante mi vida cambio su rumbo y comencé a practicar lo que escuchaba, fue una tarea difícil, pero la fui desarrollando paso a paso.
A los 17 años tuve mi primera relación seria, no estaba preparado para eso en ese momento, ni para decidir con quién estar, ni para estar con alguien, llevaba una carga emocional muy dura y aún con muchas cosas en proceso de resolución, posteriormente tuve un hijo y no pude entregar lo que un padre debe entregar a su hijo respecto de cariño y preocupación, eso se aprende con el ejemplo y yo nunca lo aprendí…, eso es algo que hasta el día de hoy estoy desarrollando y trabajando.
A los 25 años me separe, fue una decisión durísima, yo esperaba no repetir la historia de separaciones y convivientes, por todo lo que yo mismo viví, pero era una consecuencia esperada, casi lógica.
A mis 26 años participe en un taller de liderazgo, recuerdo que el requerimiento básico de este taller era primero conocerse a sí mismo, saber por qué uno es como es…, Ese fue un momento crucial, tuve que remover internamente toda mi historia, todo esto que relate, nunca me había detenido para evaluar en detalle mis vivencias, fue en ese momento, a mis 26 años en que realmente entendí quién era yo y que es lo que debía hacer para completar mis carencias y así crecer superando mis debilidades, que eran bastantes y que estaban contenidas y “controladas” gracias a los conceptos de Fe que aprendí. Pero sin duda esa no correspondía a la solución definitiva la contención y control son herramientas no soluciones, lo necesario era resolver esas situaciones en lo profundo. Los años siguientes los destine a afrontar y resolver esas situaciones en cuestión
Hoy a mis 32, Con bastante esfuerzo y la madurez de los años he ido integrando poco a poco el valor de la amistad, la importancia del amor, de los afectos, avanzando siempre, en forma paulatina más cerca de resolver todo eso que en su momento no se desarrolló o quedo a medias, esto mismo es parte de ese camino y tengo a estas alturas la convicción de haber resuelto bastante, me queda aún camino, pero siento que ya falta lo mas sencillo y eso me hace sentir esperanzado.
martes, 10 de septiembre de 2013
Preguntas
Si te preguntas por qué soy así, es por qué aprendí a perderlo todo.
Si me comparas con alguien de tu entorno, no entenderás lo que pienso.
Si me evalúas con prejuicios comunes, obtendrás conclusiones equivocadas de lo que digo.
Si quieres saber lo que pienso, escucha.
Si crees que soy extravagante, no me gusta ser preso de paradigmas.
Si crees que soy muy complicado, quiero disfrutar del tiempo.
Si te preguntas si pienso en ti, si, lo hago
lunes, 9 de septiembre de 2013
La Fe y los problemas Existenciales
El camino de resolver problemas existenciales es absolutamente pedregoso, pero creo que si se dejan sin la debida atención constituyen una perdida para el avance de la propia vida y así mismo para el entorno, la sociedad en sí misma. El efecto que generan, estos vicios de conducta, la cadena que sigue con ellos es inmortalizada a través de quienes por casualidad u obligación pertenecen a este círculo vicioso.
Las creencias juegan en este proceso de crecimiento un rol fundamental, ya que, la imagen de la trascendencia motiva las buenas prácticas y fundamentalmente el amor, que por lo general propenden a la resolución de estos apremios personales. Ahora bien, pienso que la creencia entrega gran parte de los cimientos necesarios para el crecimiento, pero llega el punto en donde producto de estas mismas creencias, el crecimiento se estanca, debido a que, todas ellas están supeditadas al poder sobrenatural de la Fe para sobrellevar las situaciones de conflicto, un creyente común frente a esto diría “Esa es la idea, para eso es la Fe, para eso está Dios, para sobrellevar la carga que nos supera” y efectivamente es cierto en parte, pero el efecto negativo que tiene esta situación, se enmarca en la falta de desarrollo de conceptos como: Autoconocimiento, Autocontrol, Habilidades Sociales y Desarrollo Cognitivo. Es en este punto donde se estanca el crecimiento, de una Fe mal entendida obviamente, que se desarrolla haciendo alusión a un cierto fetichismo de Fe.
Por eso creo que, una vez alcanzado un “piso”, es necesario abstraerse en parte de esta situación y buscar las alternativas de solución empíricas existentes, con el fin de continuar luego con el crecimiento sólido en la práctica de lo que se profesa.
Muchos errores y aleatoriedad se ven por este vicio de pensar que Dios es un Mago.
domingo, 8 de septiembre de 2013
Preferencias
Prefiero un año de la felicidad que quiero, a veinte años de pensar en lo que sería.
Prefiero equivocarme diez veces a conciencia, que cien errores no forzados.
Prefiero dar diez buenos consejos, a ser cien veces mala influencia.
Prefiero decir una vez te quiero, a cien palabras sin sustento.
Prefiero ser considerado extravagante, a guardar las buenas costumbres de otro.
Prefiero elaborar mis propias conjeturas, a vivir con incertidumbre.
Prefiero caminar hacia una dirección, que a dar vueltas en círculo.
Prefiero detenerme a pensar en lo que hago, a vivir equivocado.
Prefiero disfrutar de lo que tengo, a vivir anhelando lo que no.
Prefiero solucionar lo posible, a vivir con el problema.
Prefiero la verdad, a las mentiras piadosas.
Prefiero no ambicionar más y más, para un día alcanzar la felicidad.
Eso Prefiero.
lunes, 2 de septiembre de 2013
Magia
Hoy vi un arcoíris que me recordó la infancia, mi tiempo en Punta Arenas, recordé cuando en algún momento perseguí el final del arcoíris, rápidamente en bicicleta, esperando encontrarlo, me parece de hecho que en cierta ocasión lo halle…, mis motivaciones eran encontrar magia, fantasía hecha realidad, algo que no fuera de este mundo, cosas que escaparan a lo típico, a lo común, que no hubiera dado por escapar a ese mundo, vivir en nunca jamás, donde todos éramos iguales. Soñé con ese momento, con ese lugar, recuerdos que inevitablemente son agridulces, que desagradable es encontrar nostalgia en cada recuerdo, me siento como el llorón más grande cada vez que escribo algo, pero que voy a hacer, sirve escribir, sirve vaciar, deshacerse de lastres amargos. Volviendo al tema principal, creo que la magia existe, quizás no como la ideal que presenta Harry Potter en Hogwarts, si no como una serie de eventos agradables, afortunados y fascinantes. La magia podría ser asimilada como la capacidad que describe un filósofo de un niño, “Nunca perder la capacidad de Asombro”, eso es lo básico, por eso creo en la magia, porque en realidad nada es absoluto y por una serie de eventos afortunados, agradables y fascinantes, todo es susceptible a cambiar de un minuto a otro.
domingo, 1 de septiembre de 2013
Pasión !!!
Pasan los momentos, las personas, los lugares, lo perfecto, lo disfuncional, al verlos pasar, siempre me pregunto si volverán. Recordando lo bueno siento deseos de que ocurran constantemente y así mismo temor de que no ocurran. Son siempre reacciones o emociones involuntarias, desde dentro, sensaciones que invaden a todo el mundo, sin importar edades o intereses, una inseguridad del futuro, incertidumbre, en general nunca por lo malo, si no, por la “posible” ausencia de lo bueno. Pero de todo lo bueno y lo malo, de las diversas experiencias que en mi corta vida han ocurrido, veo claramente un ciclo, como todo lo que pasa en el mundo, es un ciclo, la vida particular claramente no puede escapar a esta realidad. Cuando hago referencia a ciclos, me refiero a los grandes rasgos, porque ningún momento será nunca igual a otro, en general casi nunca son comparables, ya que cada uno construye una parte de ti, y por lo mismo, ya no vives dos veces el mismo momento de la misma manera, todos son distintos…
Tanta racionalidad, en un mundo tan dinámico, sin duda hay una cuota de error en el exceso de razón, bajo este contexto, he escuchado tres frases que me han hecho pensar, que creo importantes de considerar, una es proveniente de la ficción y dos de la realidad, pero las tres con algo de cierto:
“El amor es pasión, obsesión, no poder vivir sin alguien. ¡Pierde la cabeza! Encuentra a alguien a quien amar como loco y que te amé de igual manera. ¿Cómo encontrarla? Pues...olvida el intelecto y escucha al corazón. Porque lo cierto es que vivir sin eso no tiene sentido alguno. Llegar a viejo sin haberse enamorado de verdad... en fin, es como no haber vivido. Tienes que intentarlo, porque si no lo intentas, no habrás vivido.”
“El tiempo de ustedes es limitado, así que no lo gasten viviendo la vida de otro. No se dejen atrapar por el dogma que es vivir según los resultados del pensamiento de otros. No dejen que el ruido de las opiniones de los demás ahogue la voz interior propia. Y lo más importante, tengan el coraje de seguir a su corazón y su intuición. De algún modo ellos ya saben lo que tú realmente quieres ser. Todo lo demás es secundario.”
“No puedes conectar los puntos hacia adelante, sólo puedes hacerlo hacia atrás. Así que tienen que confiar en que los puntos se conectarán alguna vez en el futuro. Tienes que confiar en algo, tu instinto, el destino, la vida, el karma, lo que sea.”
Eso.
viernes, 30 de agosto de 2013
Evolución
Hoy una persona se sinceró conmigo y me compartió las sensaciones que tuvo en nuestras primeras interacciones al conocerme. Me dijo: Si bien, tienes harto bagaje y experiencia en cómo se hacen las cosas por los trabajos que has realizado, creo que te equivocaste y no me gusto tu forma en un principio, ya que de alguna manera quisiste imponer tus ideas…, Pero hoy puedo decir que has cambiado, eres diferente, ya no tienes esa impronta de avasallador, de querer imponer, independiente de que puede que tengas razón, eso si, sigues siendo inmaduro y cabro chico (yo: jajajaja). Y al mismo tiempo otra persona que participaba de la conversación me dijo, si, ahora eres diferente…
En ese preciso momento pensé, he tomado la decisión correcta, si bien me falta bastante aun, creo que voy por buen camino, poco a poco voy evolucionando a la persona que realmente quiero ser, Que Felicidad!!!
miércoles, 28 de agosto de 2013
El problema de las Religiones.
El problema según mi opinión es que cada cultura que ha creado su religión, le atribuye una personalidad particular y condicionada de acuerdo a la realidad de la propia cultura a su Dios. Se sabe por la historia, que han existido tantas religiones como civilizaciones y como resultado, a lo largo de los años han existido una gran cantidad de dioses con muchas personalidades. Hoy en día de hecho existen montones, con nombre tengo alrededor de 21, es decir 21 Dioses, ahora, profundizando un poco más y dejando como base que en la actualidad, en nuestro planeta existen diversos dioses, comparto unas preguntas:
¿Qué pasa con el resto de civilizaciones que aún no conocemos?, ¿Iremos con la bandera de la conversión, diciendo a todo el universo que está equivocado?, ¿Estaremos compadeciéndonos de ellos por qué aún no conocen a “nuestro” Dios?
La realidad es que si creemos en un concepto de Dios como tal, es decir, que es creador y por lo tanto universal, ya conoce a estas otras civilizaciones. Y además, tal como pasa hoy, en muchas de ellas, tendrán por seguro que Dios ya se habrá presentado, sin duda así será con las civilizaciones que nos falta por conocer, creo en la necesidad de transmitir los conceptos como la vida y el amor, que a simple vista pueden ser universales y merecen ser compartidos, creo también en la existencia de Dios, pero el resto de asociaciones son muy discutibles.
Hecha esta introducción, desarrollo lo que según yo es el problema de las religiones, el problema es nuestra visión limitada, ya que vemos a Dios desde una perspectiva humana, lo imaginamos incluso como humano, con personalidad humana y es justo ahí cuando siento que nos perdemos, Dios se asocia al origen del universo completo, perros, gatos, ratones, humanos, etc., en ningún caso es el Dios propio de los humanos, ni de nuestra tierra, es el Dios de todo. El apropiarse de Dios, el darle una personalidad humana a Dios, es cuando se minimiza la figura de Dios y por otra parte, se ubica en un lugar extremadamente inalcanzable al humano respecto de todo el resto de la creación, creyendo que el humano es superior a todo. Primer Gran Error, el humano es una parte del sistema, el humano no fue lo primero que existió, lo primero fue la naturaleza, animales, plantas, insectos, bacterias y gracias todo eso previo, después de bastante tiempo, llegamos nosotros, entonces, ¿Quién depende de quién?, la realidad es que todos dependemos de todo, somos parte de un todo, que no se resume solo al humano.
Bajo esta perspectiva, ¿Cuál debería ser mi real posición respecto de otros?, yo creo que la respuesta es: igual, ni más, ni menos.
¿Qué pasa con el resto de civilizaciones que aún no conocemos?, ¿Iremos con la bandera de la conversión, diciendo a todo el universo que está equivocado?, ¿Estaremos compadeciéndonos de ellos por qué aún no conocen a “nuestro” Dios?
La realidad es que si creemos en un concepto de Dios como tal, es decir, que es creador y por lo tanto universal, ya conoce a estas otras civilizaciones. Y además, tal como pasa hoy, en muchas de ellas, tendrán por seguro que Dios ya se habrá presentado, sin duda así será con las civilizaciones que nos falta por conocer, creo en la necesidad de transmitir los conceptos como la vida y el amor, que a simple vista pueden ser universales y merecen ser compartidos, creo también en la existencia de Dios, pero el resto de asociaciones son muy discutibles.
Hecha esta introducción, desarrollo lo que según yo es el problema de las religiones, el problema es nuestra visión limitada, ya que vemos a Dios desde una perspectiva humana, lo imaginamos incluso como humano, con personalidad humana y es justo ahí cuando siento que nos perdemos, Dios se asocia al origen del universo completo, perros, gatos, ratones, humanos, etc., en ningún caso es el Dios propio de los humanos, ni de nuestra tierra, es el Dios de todo. El apropiarse de Dios, el darle una personalidad humana a Dios, es cuando se minimiza la figura de Dios y por otra parte, se ubica en un lugar extremadamente inalcanzable al humano respecto de todo el resto de la creación, creyendo que el humano es superior a todo. Primer Gran Error, el humano es una parte del sistema, el humano no fue lo primero que existió, lo primero fue la naturaleza, animales, plantas, insectos, bacterias y gracias todo eso previo, después de bastante tiempo, llegamos nosotros, entonces, ¿Quién depende de quién?, la realidad es que todos dependemos de todo, somos parte de un todo, que no se resume solo al humano.
Bajo esta perspectiva, ¿Cuál debería ser mi real posición respecto de otros?, yo creo que la respuesta es: igual, ni más, ni menos.
lunes, 26 de agosto de 2013
Semi Perfil
Busco el equilibrio, la estabilidad personal, caminar de la mano, disfrutar el paisaje, los instantes, tener una compañera con quien pasar momentos alegres, que me entretenga, que nos hagamos reír, que disfrutemos la compañía mutua, escucharla, que me escuche. Me interesa cultivar el saber, crecer, soy un inmaduro en muchas cosas, como un niño y un viejo en algunas, como un tonto en otras, muy paciente en ocasiones e impertinente en otro montón, bueno en varios temas y malo en otros, estoy en la etapa de la “seriedad”, pienso casi todo lo que hago, soy orgulloso, me cuesta trabajo vincular sentimientos profundos, pero practico cierta nobleza racional.
jueves, 1 de agosto de 2013
Un desvío a la Conchatumadre!!!
¿Qué significa la tolerancia?, de que se trata entender, soportar, hasta donde llega la obligación, la buena costumbre del tolerar. Como enderezar un tronco torcido, no se puede, no hay forma, cada cosa es lo que es. Y como se lidia con tanta mierda a veces, simplemente no se lidia, solo se observa.
No existe el ser humano perfecto, eso ya es un calmante para no perder la propia esperanza, no hay personas perfectas. Todos seres individuales, destinados a ser parte, pero individuales después de todo, una circunstancia profundamente tranquilizadora, no es necesario soportarlo todo, para todo siempre hay más de una ruta. Que es el cariño, cuando no existe, por suerte existe el bien común, el criterio, la empatía, que gratificante actitud aprendida.
Que desesperante es la paciencia y que satisfacción es poder contar hasta 100, La tan insoportable mentira y manipulación, y la relajante perspicacia. Los momentos iracundos y ese agradable silencio ocasional. Ansiado equilibrio cada vez estas más a mi alcance, que furiosamente fascinante es la tolerancia y que irritablemente paciente es la emoción que siento hoy.
sábado, 20 de julio de 2013
Las Claves del Éxito.
El éxito se ha reducido a un aspecto meramente económico y exclusivo de poder, lamentablemente esta prioridad conlleva una ideología de individualismo extremo, se enseña de esa manera incluso, con frases como, “Tienes que ser el mejor de todos”, “Tienes que estudiar para ganar plata”, “Tú tienes que preocuparte por ti no más el resto da lo mismo”. El resultado de una educación en esta perspectiva es: Una persona que solo se preocupa de sí misma, que se interesa solo por un par de personas a su alrededor, su padre y madre, su esposa(o) y sus hijos si es que los tiene. Evidentemente es una preocupación importante, pero que pasa si suponemos que la mayoría solo considera sus cuatro paredes, el resultado es que observamos una gran competencia general en donde es licito avasallar a cualquiera, incluso se ve bien, ya que, son válidas las vanaglorias por haber resultado más fuerte, más inteligente o más poderoso que el otro, que califica inmediatamente al “contendor” como inferior, por superarlo, en esto o en lo otro. Así es como comprendemos el éxito, que fríos e inhumanos son los resultados que se generan con una perspectiva de este tipo.
Creo que unas frases de éxito sano, podrían ser: “Tienes que jugártela por lo que quieres, tienes que esforzarte por cumplir tus sueños”, “Tienes que estudiar o hacer lo que más te guste”, “Todo el mundo merece respeto, porque todos somos iguales”
martes, 16 de julio de 2013
Pasión
Ese deseo intenso, que me supera, olvido todo y solo pienso que es lo último que haré, desear fundir mi cuerpo en el tuyo, sentirte en mis manos, sentir tu piel suave, acariciar todo tu cuerpo, deseando poseerte toda de una vez y para siempre en ese momento, besar tu cuerpo como la más dulce exquisitez, toda exquisita, deliciosa y me siento un caníbal disfrutándote, imaginando que no existe más, solo estas tú, no hay nada más, sigo deseándote, nada me satisface, te deseo más y más. Y te beso intensamente, intensamente porque no hay nada más, siento tu cuerpo, veo tu cara, escucho tus gemidos, la respiración es intensa y te deseo más, te sujeto firme y no quiero soltarte nunca más, eres un deleite, exquisita, no existe otra más que tú y sigo deseándote, no puedo detener este momento, es único, es el último, necesito continuar deseándote hasta ya no tener aliento, porque nada más existe, solo tú, tu cuerpo y te deseo, te deseo y quiero que este momento sea infinito.
lunes, 8 de julio de 2013
Indefenso, Vulnerable
Mirando hacia atrás, la niñez, veo una historia dura, difícil, llena de desilusiones, de dolores, sentimientos sin respuesta, peleas, discusiones, de mucha soledad, injusticias. Donde la única posible solución para evitar tanto sufrimiento era cerrar la llave de los sentimientos y adosar una barrera al corazón. Extremadamente costoso es reparar algo así, tan imperfecto, tan fragmentado, tan gélido. Tiene impresionantes consecuencias en la familia, en los hijos, en los amigos, en el amor, en todo lo que alguna vez se me ocurriera pensar en más de uno solo, es un largo camino el darle solución al corazón, a la mente, a la costumbre, gracias a Dios, a la inteligencia y al mismo corazón, es posible reparar, reconstruir, pero creo que se asemeja a la construcción de una pirámide, que está mal construida desde su base, primero es necesario botar todo, para luego comenzar lentamente a poner cada piedra en su lugar.
Esta reflexión de mi pasado se encuentra hoy con mi presente, mirando hacia atrás puedo entender mi presente, Hoy siento un dolor muy profundo al ver indefensión, vulnerabilidad, quizás me veo a mi mismo vulnerable ante gente a veces tan mala y otras muchas tan inconscientemente dañinas, creo que me queda ahora comprender donde termina mi empatía y empieza el dolor de mis propias cicatrices, reflejadas en el indefenso, en el vulnerable, sin duda, es algo bueno, pero es necesario conocer las fronteras de cada una. Que difíciles son los caminos de reconstrucción del alma.
miércoles, 3 de julio de 2013
Mujer
Una mujer desenvuelta, preocupada por sus asuntos. Simple a la hora de vestirse, siente que lo importante es lo que lleva dentro, lo que diga la gente no le es indiferente, sin embargo no le preocupa en demasía, sabe lo que le gusta y lo que no quiere. Le interesa lo que pasa, el entorno, pero no es su prioridad, ella tiene metas y quiere cumplirlas. En el amor es sensible y cariñosa al grado que lo desee, tiene un carácter firme, es decidida pero no impetuosa. Es femenina e inteligentemente coqueta..., Ella es por la que me preguntan, es a quien estoy esperando, es la absoluta mujer de mis sueños…
miércoles, 26 de junio de 2013
Protestas Pacíficas…, Protestas Pintorescas
Es extraño ver que mucha gente espere de las protestas, que sean situaciones ideales, que existan personas que luchan por sus ideales de una manera hidalga, a lo Quijote, o que solo participe gente que busque hacerse escuchar por la paz, a lo Gandhi…
Pero la realidad es otra, en todos los países existió alguna vez la concentración del poder, existieron esos malditos avaros que querían concentrarlo todo en sí mismos, nuestra realidad no es diferente a aquellas…, Así como se condena al que tira una molotov, al que rompe un paradero, se debería condenar la violencia de una pensión de hambre, De un abuelo que no tiene donde caerse muerto, De un servicio de transporte que da asco, que sin duda cree que transporta animales, De una Isapre que te deja morir afuera si no firmas un pagare en blanco, De un sueldo mínimo que no alcanza para lo mínimo, De un crédito que te termina cobrando hasta el triple de la deuda inicial, De una educación que da pena, eso es violencia…, y es de la peor, porque la tienes que soportar obligado y por ley… Y lamentablemente detrás de esa violencia están esos malditos avaros que quieren concentrarlo todo, que defienden con su vida que eso es lo justo y que todo eso está bien, porque así es como tiene que ser.
Lamentablemente para nosotros, esos avaros no van a ceder, y no cederán hasta que vean que existe la posibilidad de perder mucho más de lo que perderían si cedieran, porque así funcionan, con números, con sumas y restas, el resto les da lo mismo, ejemplificado con una frase para el bronce que me dijeron hoy, que muestra el pensamiento de estos malditos avaros, ¿y las protestas?..., “Ah!.. Eso da lo mismo, son cuatro gatos que están ahí reclamando”…
La violencia, esos actos, son lamentablemente necesarios…
lunes, 17 de junio de 2013
Oferta e Intereses
Llego un momento en que le pregunte: ¿Qué haces tú para crecer?, ¿Cómo llegaste a desarrollarte de esta manera?, ¿Cuál fue o es tu camino para la autorrealización?, y me respondió: Hace mucho tiempo definí que es lo que quería hacer, cuáles serían mis gustos y a que le dedicaría mi tiempo. En esa definición decidí que no vería más basura, que solo desarrollaría el área de mi interés y sobre eso me base y ya el resto no me importo, solo lo que yo mismo definí como mi propio interés…
Respecto de esto yo pensé: Es muy radical esta posición, creo que el hombre por definición debe ser equilibrado, debe tener de todo un poco, debe completarse con algo de aquí y de allá. Aun creo que ese es el camino correcto y hace un tiempo decidí que dejaría los extremos, que ninguna verdad es absoluta, y que por lo mismo, mi verdad, es personal y no necesariamente la respuesta de otros. Pero considerando la oferta, tomando en cuenta lo variado que es el mundo, todas las áreas de interés, todas las actividades que existen, todo lo que se puede hacer, que difícil es desarrollar los intereses de manera equilibrada y completar esa autorrealización de manera ordenada, con todas estas grandes oportunidades que aparecen para desarrollar.
Mirando el pasado, otra idea también ronda y es que muy poco de lo que existe hoy fue definido por mí, mucho ha sido obra de la casualidad o de Dios, puede que no haya mucho que preguntarse, puede ser que solo haya que tener el deseo de eso que quieres y hacer un par de acciones para alcanzarlo, el resto, lo incierto, que quizás es el 99% habrá que dejárselo al destino, a Dios, a la casualidad.
De toda esta idea, la conclusión más lógica, hay que intentar en forma verdadera y esforzada, llegar donde se quiere…, Que suerte que solo fue una plana…
jueves, 13 de junio de 2013
Hoy Lucho
Forjado con espinas, levantado del silencio, de la soledad, del desamor... intenciones las tengo, intenciones llenas de inseguridad, sólo yo, en lo profundo, lo entiendo. Sólo espero y ansioso espero librar y ganar la última batalla contra mí mismo..., Pero soy yo, es lo que soy hoy, es lo que fui, todo eso se interpone contra mí, quizás no es necesario, puede estar de más, pero jamás seré yo mismo sino derroto lo que soy, jamás seré lo que deseo si no luchó, es una guerra de uno solo, es una guerra solitaria, luego quizás llegarás a conquistar con tu bandera, pero hoy no..., Hoy sólo lucho.
miércoles, 29 de mayo de 2013
Frustración
No hay nada que me llame suficientemente la atención, todo parece ser pasajero, banal, son solo momentos, las personas a mí alrededor me exigen atención, preocupación, pero hoy, que me importa, nada.
La vida, las personas, que frágiles son los momentos, que poco importantes son las exigencias. Mañana o pasado volverá todo a la normalidad, recuperare mi preocupación por las cosas normales, por las cosas simples, pero hoy, hoy no me interesa, no me importa nada de eso, no quiero hablar, solo que pasen los días, que pase mañana y pasado, es injusto exigir que alguien entienda, lo se, es complejo entender eso, pero tampoco me interesa.
lunes, 22 de abril de 2013
Deseos
Y tú te preguntas cual es el problema, el problema es que te deseo autentica, te quiero así, como eres, no al proyecto de lo que quieres ser. Pero, para ti no es suficiente, quieres ser maléfica, quieres ser suspicaz, perspicaz. Esperas que así nadie te engañe, que nadie juegue contigo, esperas tú dominar la situación. Pero el engaño trae al engaño, y el engaño aleja lo auténtico. Yo te quiero así, autentica. Quítate el disfraz de hiena, porque solo eres una dulce golondrina, quítate el disfraz de leona, porque eres una corderita. Yo, yo soy un lobo…, y a leguas te olfateo, así que sácate el disfraz, que si te devoro, será desnuda.
viernes, 12 de abril de 2013
Incertidumbre
Pienso como la vida se desenvuelve, como sin aviso todo cambia, todo lo que parece bien empieza a volverse extraño o incierto, el sentido de las cosas ya no tiene tanto sentido. A la hora de los problemas ya las cosas cambian.
Que voy a hacer es lo que ya no sé, que es lo que será es lo que me preocupa, no lo sé, no lo sé. Tengo claro que ya no es lo mismo, solo espero que no sea tan distinto.
Mi fe también cambio, ya no siento una dependencia de solicitar, pero siento que estoy en una oración constante, porque la vida es corta y tiene un fin inevitable, uno o dos años más es igual a ninguno, al final el tiempo casi no existe, parece un invento, parece algo etéreo que no tiene sentido. Lo único que tiene sentido, es que hay que hacer todo lo que hay que hacer y nada más. Hay que hacer todo lo que hay que hacer y el resto da lo mismo.
jueves, 11 de abril de 2013
Para el trabajo..., "Mundos Paralelos"
Un grupo de científicos descubrieron a través del nuevo sistema de telescopios ALMA, que existían planetas similares a la Tierra dentro de nuestra galaxia (100.000 Millones). Este descubrimiento alentó a los científicos a investigar sobre uno de estos planetas, el más cercano, que fue bautizado como, Tierra 2.5. El objetivo principal de esta investigación fue comprobar si existía vida en este nuevo planeta descubierto y confirmar si posee las características necesarias para sustentar la vida tal como la conocemos.
Grande fue la sorpresa de estos científicos al percatarse… Que… si existía vida en este lejano planeta, pero aún más sorprendente para ellos, fue observar que esta, era muy, pero muy similar a la nuestra…, dentro de las primeras observaciones realizadas se obtuvieron las primeras imágenes de estructuras (casas, edificios, carreteras…), prácticamente idénticas a las de nuestro planeta, la primera imagen en llegar a la Tierra a través del telescopio Hubble ubicado en el espacio exterior, despertó la inquietud mundial de los científicos, ya que se mostró en esta una supuesta estructura que resaltaba sobre las demás y contenía las siglas “SODIMAC”. El impacto que genero desde el punto de vista empresarial y mediático fue devastador.
Mi nombre es:
Mi nombre es Renato Godoy, soy oriundo de la Tierra del Fuego, tierra de Onas, Alacalufes y Yaganes. Nací y crecí en Punta Arenas, una ciudad caracterizada por su límite natural con el estrecho de Magallanes, y las grandes extensiones de la imponente pampa magallánica. La niñez en un lugar como este, se disfruta en verano, con largas excursiones en bicicleta por la orilla de la playa, o adentrándose en los peligros y emoción de la montaña. En invierno, en cambio, todo lugar es diversión, una esquina, es un lugar de combate, una cuesta, es una pista de carreras y un árbol, es centro de operaciones, para las muy famosas guerras de nieve, absoluta diversión al regresar del colegio. La juventud, en general, mantiene la emoción, pero agrega el disfrutar del calor de la gente, de la chimenea siempre humeante, de la cazuela recién servida o del cordero recién terminado. Hoy en mi adultez, no imagino mejor lugar para crecer, para impregnarse de ese calor profundo, humano, que caracteriza a mi gente, esa gente amable, cariñosa, esa gente linda del sur del mundo.
jueves, 28 de febrero de 2013
Todos somos uno, nunca estas solo
La tierra es inmensa, el universo es inmenso, pero en definitiva es un solo espacio, completo, compartido, donde todo y todos son parte de todo, todo esta incluido y nadie aunque quisiera puede quedar o estar fuera. Entonces, nunca nadie esta sólo, nunca nadie esta sin los que quiere, por que los que quieres también son parte del mismo espacio, es decir, también son parte de ti.
Nunca nadie es dueño de su pasado, su presente o su futuro, el pasado lo recuerdas, el presente lo vives y el futuro lo esperas, Y tampoco esta incertidumbre es mala por que también la incertidumbre es parte de todo y así todo lo que pasa es parte de ti..., Entonces hay que vivir y disfrutar, hacer lo que te gusta, lo que tu quieras, que te haga bien y feliz. Nunca estas sin los que quieres, siempre compartes en espíritu, con tu energía, con tu ser, con todos los que quieres, siempre, por que somos todos parte del mismo lugar, del mismo espacio y del mismo tiempo. Nunca estas solo, en algún lugar te escucharan, te sentirán, ya que al final, en general, todo y todos somos uno.
Nunca nadie es dueño de su pasado, su presente o su futuro, el pasado lo recuerdas, el presente lo vives y el futuro lo esperas, Y tampoco esta incertidumbre es mala por que también la incertidumbre es parte de todo y así todo lo que pasa es parte de ti..., Entonces hay que vivir y disfrutar, hacer lo que te gusta, lo que tu quieras, que te haga bien y feliz. Nunca estas sin los que quieres, siempre compartes en espíritu, con tu energía, con tu ser, con todos los que quieres, siempre, por que somos todos parte del mismo lugar, del mismo espacio y del mismo tiempo. Nunca estas solo, en algún lugar te escucharan, te sentirán, ya que al final, en general, todo y todos somos uno.
domingo, 24 de febrero de 2013
El día en que disminuyo la velocidad
Está claro que el dinero es necesario para sobrevivir y que se desea de preferencia tener un buen pasar por la vida, por lo tanto se necesita una buena cantidad de dinero, Pero lo que no está claro es, cuanto de ese dinero necesito para ese buen pasar o cuanto es lo que realmente quiero. Bajo esta perspectiva es donde se introduce la ambición, ese sentimiento o sensación de necesidad, de necesitar lo que no tengo, de avanzar más alto, de tener más dinero, mas poder, mas de todo…, Es muy difícil conocer cuáles son los límites de la propia ambición o quizás es muy difícil en realidad fijarle un límite, culpa en gran parte del conocido dicho “Mientras más ganas, Mas Gastas”.
Pero no todo es tan malo y siento que hoy ya para mí la ambición del dinero y el poder disminuyeron su velocidad, ya dejaron la autopista y ahora caminan por una ruta de campo, de esas de tierra en que no pasa prácticamente ningún auto en todo el día, tranquilamente observando el paisaje, con un destino.., como todas las rutas, pero sin apuro. En ningún caso digo que la ambición este eliminada, pienso que eso es imposible, ni siquiera siendo monje tibetano creo que se podría eliminar, ya que, si bien es cierto el monje necesita de muy poco, aun así, ambiciona estar más liberado o iluminado… y así, la ambición no es tema, el tema es la velocidad. Ahora bien, yendo al punto caminar por esta ruta de campo, es sensacional, que entretenido, que divertido es disfrutar del día a día, de las cosas, de las personas, de los momentos, y cuando en el futuro se visualiza solo la felicidad como meta, puta que empiezan a tomar sentido todas las cosas, ahí realmente creo que entiendo cual es el punto de vivir, es disfrutar, es seguir por la senda, pero ya comenzando a sentir que el resto viene por añadidura, que agradable es sentir el olor, el sabor y la textura de las cosas, que agradable es estar tranquilo, sin los fantasmas del sueño del quijote, simplemente disfrutar y confiar que haciendo eso, eso que te gusta, eso que quieres, todo el resto vendrá sin que lo llames, simplemente llegara.
domingo, 6 de enero de 2013
Sentimientos
Decidir la hora indicada, el momento preciso para dejar de lado la sola pasión, puede ser la manera para no descuidar la delicadeza de los sentimientos. Pues si no se hace experiencia quizás se atenta contra la propia naturaleza. Pero llega el momento preciso y la hora indicada para cuidar de lo importante, eso que deja huella, lo otro que sea solo un recuerdo pasajero, un recuerdo dulce, agradable, pero si no está destinado a ser insondable, entonces que no allane el camino, que no deje huellas, Que sea solo eso, un dulce e inocente recuerdo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)