sábado, 21 de noviembre de 2020

EL GOLPE DE SUERTE // MERITOCRACIA PERSONAL // 70 HORAS



He estado pensando sobre la idea de irme hacia algún lugar campestre y desarrollar una vida tranquila y lo más autosustentable posible, disfrutando del entorno y de la increíble naturaleza. 


Y por otra parte en el como me gustaría dejar mi huella en el mundo a través de los emprendimientos y proyectos que tengo que desarrollar para eso.


Son dos ideas que dan la impresión de contraponerse un poco, pero que representan todo a lo que aspiro para sentirme en una plenitud máxima.

Mientras más positiva y marcada sea mi huella, me moriré más feliz y mientras más libre y en equilibrio viva con mi entorno, más paz sentiré cuando muera.


En la práctica, para cumplir estos dos objetivos de manera simultanea, se necesita bastante dinero.


Respecto de eso en el último tiempo he estado un poco desconcentrado con la idea del dinero rápido, del éxito rápido, de un golpe de suerte para cumplir mis objetivos y referente a la razón o conclusión de este pensamiento, lo que quiero es sacarme de la cabeza esa idea del golpe de suerte, entender porqué la tengo y reemplazarla con algo útil.


- Origen del golpe de suerte


Creo que esa ilusión del golpe de suerte viene de las vidas de pellejerías, en donde generalmente las únicas vías de escape se atribuyen a aprovechar un par de oportunidades o a la suerte, por ejemplo a estudiar una carrera a la que tengas acceso o a que justo alguien de tus cercanos le vaya bien y tu tengas una entrada a un mayor abanico de posibilidades.

En estas realidades, las oportunidades son reducidas, o estudias en el momento que puedes o quedas atado a trabajos que te mantienen en la sobrevivencia. 


Por lo tanto el discurso en general se enfoca a "aprovecha ahora porque después te vas a arrepentir si no lo haces", es decir, todo esta basado en ese par de oportunidades o golpes de suerte, que está bien, porque lamentablemente es real.


Pero algo importante que falta en esa realidad es el concepto de la meritocracia personal como forma de alcanzar lo que quieres, cuestión que también se entiende porque la realidad de pellejería es un constante modo de sobrevivencia, primero hay que comer, segundo vivir en algún lugar y tercero cumplir tus sueños o aspiraciones de plenitud.


- El problema de la esperanza del golpe de suerte


Me ocurre que cuando estoy pensando en el trabajo que tengo que hacer, se cruza la idea del golpe de suerte y ese pensamiento le quita potencia a mi voluntad, de alguna manera el depositar ciertas esperanzas en este "Golpe de suerte", me contiene o me entrega una falsa tranquilidad sobre algo absolutamente imaginario.

Lo que necesito es desechar esa idea infecciosa del golpe de suerte y reemplazarla con la meritocracia personal, por suerte hoy tengo una relativa estabilidad, la comida está resuelta, el lugar donde vivir está resuelto, lo único que me falta es una voluntad de acero.

La aproximación que me gustaría tener respecto de este "golpe de suerte" sería una adecuación de una frase de Pablo Piccaso que dice: "Cuando la inspiración llegue, que me encuentre trabajando".


- Trabajar como nunca antes / Meritocracia personal


Cuando pienso en el trabajar como nunca antes, recuerdo todas las historias de la gente que admiro y quizás su factor común son las horas de trabajo invertidas en lo que fuera que estuvieran desarrollando, entre 60 y 80 horas a la semana.

En mi realidad de tiempos, voy a apuntar a 70 horas de trabajo a la semana, es una rutina que he desarrollado para algunos objetivos específicos, pero que ahora me gustaría mantener hasta que todas esas horas sean de mi propiedad.

Eso es lo que siento me hace falta en este minuto, un compromiso, esfuerzo y sacrificio concreto con mis objetivos.

martes, 22 de septiembre de 2020

EL ABUSO



Haciendo mi video he tenido que desempolvar muchos recuerdos desagradables de mi niñez y uno de ellos es del abuso.

El abuso sexual fue una de las peores experiencias que viví cuando niño quizás tenía alrededor de 7 o 9 años cuando ocurrieron y la verdad es que no fue tanto por el hecho mismo, porque en algún momento se supera y pasa a ser un recuerdo de una mala experiencia.
Para mi lo peor fueron las consecuencias que tuvo eso para mi niñez, perdí mi inocencia de niño e hizo que me convirtiera en un niño hiper sexualizado y sin ningún tipo de guía, en vez de estar vinculado con algo correspondiente a mi edad yo ya estaba orientado a la sexualidad y eso me convirtió en una mala influencia para mi entorno.

Yo entiendo que siendo un niño que es victima de ser corrompido y que no tiene consciencia de lo que ocurre, de alguna manera es un atenuante, pero siempre lo comparo con los niños que son entrenados en la guerrilla para matar, en el sentido que pudiste no haber sido consciente de tu entorno, pero eso no va a devolver la vida a la persona que mataste, ni tampoco va a aliviar el dolor de la gente que perdió a alguien. 

Así mismo yo lo veo con la influencia negativa que uno pudiera generar en otros y eso yo creo que es un odio que aun tengo en contra de mi familia de niño y que veo muy improbable que se diluya alguna vez, ya que por su ineptitud a la hora de otorgar la atención y el cuidado necesario para un niño, se crean fantasmas que ni siquiera son de tu propia responsabilidad. 

Analizando con mis ojos de adulto, de hoy, pienso que en el caso de familias como la mía, son equivalentes a haber nacido entre enemigos.

sábado, 8 de agosto de 2020

ACEPTAR MIS LIMITES Y SABER CUANDO PEDIR AYUDA


Al realizar mis proyectos y también en en el ámbito profesional, mi intención siempre es cumplir al 100% todos los aspectos necesarios para que las cosas funcionen bien. Pero esta situación de estallido social y pandemia han puesto al límite mis posibilidades de cumplir todas las cosas que requiero hacer.


Personalmente como mis metas personales no tienen nada que ver con el trabajo formal que hago, la verdad es que veo el trabajo como algo necesario de hacer mientras desarrollo mis propios espacios, pero no me proyecto en el futuro y eso le saca bastante presión, es decir, en líneas generales el trabajo no me genera estrés.

Pero el estallido social, más la pandemia me han puesto en una posición que yo no buscaba, ni quería. En el medio de un proceso que requiere que esté involucrado con todo mi tiempo laboral y que me exige bastante. La opción más cómoda para mí es simplemente cambiarme de trabajo, pero en este tiempo de pandemia no es el momento y además estoy en pleno desarrollo de mi proyecto y llegar a un trabajo nuevo, exige un tiempo ajuste que en este minuto afectaría los plazos, por lo tanto, por ahora no es opción el cambio.


Por otra parte, mi objetivo principal en el trabajo formal es que se limite únicamente al tiempo laboral, es decir, durante el horario establecido hacer todo y no quitar ningún minuto a mi tiempo personal que es donde hago lo que realmente me interesa.


Hoy en día mi tiempo personal se ha visto un poco afectado con el trabajo,  no mucho, pero lo suficiente para que me genere una incomodidad, hay demasiado que hacer y poco tiempo, y el tener que utilizar aunque sea algunos minutos adicionales me comenzó a generar frustración y unas ganas intensas de cambiarme de trabajo, pero hoy no es una opción que pueda tomar.


Pensando un poco acerca de esto descubrí que la solución estaba en algo muy básico, solicitar ayuda para terminar lo que no alcanzo a cubrir.

Si bien es simple, me di cuenta que se me hacía complicado pedir esa ayuda, me imagino que era una combinación de búsqueda de sensación de autosuficiencia y de ego que bloqueaban un poco mi visión del como avanzar cuando algo efectivamente supera mis posibilidades.


Para lograr eso también me di cuenta que era necesario agregar algunas expresiones a mi vocabulario profesional, tales como, esto está fuera de lo que puedo manejar ahora, no estoy involucrado en eso pero podemos pedirle ayuda a xyz, no puedo abordar eso sin ayuda, necesito ayuda para completar o analizar esto.


Que liberador fue darme cuenta de esto, de pronto toda la frustración se desvaneció e incluso generó nuevas ideas para desarrollar más mi equipo de trabajo.

domingo, 21 de junio de 2020

EL DÍA DE LOS PADRES



En general en todas las festividades, yo siempre me he preguntado, como la viven las personas que se encuentran en entornos equilibrados y cuando analizo esos entornos, entiendo completamente cual es el sentido de las celebraciones, no obstante a eso, mi realidad particular se aleja un poco del equilibrio por lo tanto no necesariamente conecto directamente con la festividad.

Entonces, que queda para mí?, que sea un día cualquiera, como cualquier otro?, y quedo fuera de sentir lo extraordinario de la celebración de esa festividad (extraordinario por lo que representa) o prefiero unirme de alguna manera a esa celebración?

Y en este caso del día del padre (y lo será también para el día de la madre) he llegado a la conclusión que celebraré estos dos días en honor a todos los padres y madres que he tenido en la historia.

Me explico

Para que estemos hoy aquí, tuvimos que haber tenido una línea ininterrumpida de padres y madres que fueron concibiendo a nuestra familia, todos los padres y madres que han existido en nuestras generaciones anteriores.
Hice el cálculo no desde el inicio de nuestros primeros padres, sino, desde nuestra línea genética moderna, el Homo Sapiens Sapiens, ubicado en general hace alrededor de 100.000 años

Una generación está definida en tiempos de 25 años, por lo tanto, al día de hoy podemos decir que han existido 8.000 generaciones anteriores, es decir, hemos tenido 8.000 padres y 8.000 madres.
Y respecto de esto no tengo absolutamente ninguna duda de que en algún momento heroico, como sacado de una película increíble, un día uno de mis padres sacrifico su vida para que yo estuviera aquí hoy, y así mismo una de mis madres lo hizo también

No tengo ninguna duda, que uno de mis padres fue increíble, el más cariñoso, sacrificado y preocupado por mí que alguna vez he conocido y una madre que renunció a todo solo para cuidarme, amarme y mantenerme a salvo de cualquiera que me quisiera hacer daño.

No tengo ninguna duda de que he tenido padres extraordinarios, fuera de serie, que han estado ahí para mi, para que hoy día pueda yo estar presente aquí y eso merece sin vacilación, la mejor y más extraordinaria de las celebraciones.
Así que desde ahora en adelante, esas serán mis celebraciones, el día de "Los Padres"

domingo, 14 de junio de 2020

POR QUÉ PARA MI ES MEJOR NO FUMAR


DOMINGO 14 DE JUNIO A LAS 6:07

Escribo esto para que no se me olvide el mal momento que estoy pasando en este minuto por estar fumando. 
Me encuentro despierto con los conductos nasales totalmente tapados, me desperté por esa misma razón, la dificultad de respirar, me puse oximetazolina y se demora más de lo normal en hacer efecto, es como si las narices estuvieran tapadas de forma intensa, ya llevo más de 30 minutos esperando a que se destapen las fosas para lograr volver a dormir. 
Es imposible quedarme dormido con las narices tapadas. 

Esto está directamente relacionado con el cigarrillo, cuando deje de fumar, esto dejó de pasar, ya habían días incluso que no tenía que ocupar oximetazolina. Ahora nuevamente estoy ocupando hasta tres veces en el día porque se me tapan las narices constantemente. Esto es el efecto del cigarrillo en mi cuerpo, en mis pulmones. Me hace mal el cigarrillo y hace que existan momentos como este, que son insoportables por la imposibilidad de volver a dormir. 
Voy a tener que darme una segunda dosis de oximetazolina. Después incluso de 50 minutos, aún están obstruidas, algo se destaparon pero no lo suficiente para volver a dormir bien, tengo sueño y no puedo dormir por el puto cigarrillo. 
Como neocortex es imbécil de mi parte fumar y como limbico también es imbécil e incluso va en contra del propio objetivo del limbico que es resguardar la seguridad, la vida, evitar el peligro. Estar sin aire o tener la dificultad para respirar puede generar una insuficiencia respiratoria en donde se combine un pequeño esfuerzo con esta dificultad. 
Otra parte es que comienzo a transpirar más por el esfuerzo adicional, en momentos me duele la cabeza y nuevamente ando con la hediondez a cigarrillo. Es decir, por donde lo mire es una desventaja fumar, no hay ningún argumento lógico en donde valga la pena someterse a todos estos efectos. No vale la pena fumar, en ningún caso. 
Adicional a eso pensé que me iba a alcanzar la oximetazolina hasta el lunes pero tendré que comprar hoy por lo mismo. Todo mal con el cigarrillo, cuando te den ganas de fumar tienes que recordar todo este momento Renato. 

Te escribo esto para que no se nos olvide el mal momento que estoy pasando en este minuto por estar fumando. Yo del pasado te escribo esto para que recuerdes porque en el futuro tampoco es conveniente fumar (tu presente). 

Ya van 55 minutos y aún no se destapan bien mis narices y me duele la cabeza. 
Además, nuevamente esta pasando volverse dependiente de la oximetazolina. 

Más vale la pena estar ansioso pero vivo, que fumar, por último podría salir a correr para pasar la ansiedad. 

lunes, 18 de mayo de 2020

SI TUVIERA UNA MAQUINA DEL TIEMPO


Recuerdo cuando pensaba en lo increíble que sería cambiar el pasado, sobre todo los malos momentos, la vida que podría haber tenido con solo unos pequeños ajustes.

Hoy mi visión ha cambiado, no modificaría absolutamente nada, reviviría paso a paso las experiencias más desgarradoras, no ahorraría ninguna lagrima.

Ni siquiera cambiaría mis errores, no porque no estuviera arrepentido, al contrario, sino por la experiencia de llevar su peso, de sentir la consecuencia o el dolor de algunos de ellos.

Todo me ha traído a este momento y en realidad creo que hubiera sido muy difícil replicar con otra vida este momento extraordinario de mi hoy.

La mayoría de mis días se convierten en los mejores días de mi vida, siento mi vida tan sencilla y me siento tan afortunado que a veces incluso me da miedo sentir tanta satisfacción porque me imagino que la muerte pueda venir exclusivamente por capricho para quitarme ese gozo.

lunes, 13 de abril de 2020

LA CONFIANZA EN MI MISMO



Estoy haciendo un proyecto que me involucra a mi mismo y cada vez que me he encontrado con algún obstáculo o definición importante, comienza una ansiedad por evadir la presión o dilatar la definición. Creo que en toda mi vida adulta, nunca me había sentido tan inseguro de algo.
Para estos casos hay dos caminos, continuar como sea o detenerse a resolver, personalmente yo siempre prefiero resolver, es el camino más lento y difícil, pero es el único que entrega una satisfacción integral, real, profunda.
Así que me decidí a resolver, ¿De dónde viene esa inseguridad?, ¿Realmente tengo confianza en mi mismo?, ¿Qué es la confianza en uno mismo?

Respecto de la seguridad o la confianza en mi mismo, descubrí que yo tenía una imagen de fantasía, un estilo Película de Hollywood de seguridad, la idea ingenua de que en algún momento yo podría llegar a ser una montaña de confianza, el héroe incólume de una película.
Imaginando algún día estar sentado en una posición de meditación, y de manera épica, como teniendo las respuestas a todas las preguntas entregar la frase justa en el momento preciso para cualquiera que llegara con una incógnita.

Esa era la imagen mental que tenía de la confianza total en uno mismo, alguien que tiene todas las respuestas o que es capaz de responder o afrontar lo que sea con la palabra o acción justa en el momento preciso.

Estaba equivocado.

Fue después de conversar con algunas personas y de escuchar a decenas de personas que yo considero muy exitosas, que llegué a la conclusión de que la pregunta que quería responder no tenía una respuesta concreta, si no más bien, se trataba de comprender un concepto o entender que hay cosas que no necesitan solución, porque simplemente son.

Una de esas que no tiene respuesta concreta, es la confianza en uno mismo, llegué a la conclusión de que no se trata de una habilidad que te libere de sentir preocupaciones, sino más bien es un concepto, una idea, y como toda idea tiene que ver únicamente con una perspectiva, una manera de ver las cosas.

Y como no es una habilidad, no se trata de algo específico que te resolverá un problema, sino más bien de una forma de enfrentar un problema, por eso en realidad no existe la confianza total en uno mismo, esto, aplicándose a personas equilibradas, seguramente por ahí habrá gente que declare la confianza total, pero eso hablaría de alguien que no está considerando el escenario completo. No hay forma de controlar todas las variables.

Por lo tanto la inseguridad es inevitable, en ese sentido quizás lo que puede hacer esto más llevadero, es tener una buena cuota de sinceridad con uno mismo que permita mantener los pies en la tierra y establecer metas alcanzables.
Y otro poco más de sinceridad, para que lo que hagas, realmente represente quien eres o lo que eres, para que tu decisión de hacer algo, tenga que ver con cosas que de verdad te interesen y así, ese entusiasmo, sirva como un motor o un envión para pasar la barrera de los miedos, el nerviosismo y la inseguridad.

Mi conclusión, después de haber escuchado a mucha gente y haber rememorado por enésima vez el dinamismo de la vida, fue que la confianza en uno mismo no tiene que ver con no tener miedo, no sentirse nervioso, tampoco de no sentir inseguridades respecto de algo.
La confianza en uno mismo es aceptar el miedo, aceptar el nerviosismo, aceptar las inseguridades y con eso, continuar, entendiendo y aceptando que hay cosas que podrás manejar, otras que no y que habrán errores que tendrás que abordar de la mejor forma que puedas.

domingo, 12 de abril de 2020

EL SISTEMA DEL QUE ME QUIERO LIBERAR



Hay varias cosas que me molestan de la sociedad, la desigualdad, el clasismo, el cinismo, el fanatismo y los ignorantes testarudos.

Pero las que más me incomodan son la desigualdad y el clasismo, las otras creo que son subproductos de algunas de estas dos.

El problema es que se encuentra tan arraigado, que está presente en toda organización, la desigualdad y el clasismo están tan integrados a nuestra sociedad que forman parte de la normalidad de las relaciones interpersonales.
Ya puedo asumir de acuerdo a mi experiencia en diversos lugares, que no existe una organización formal en Chile que esté libre de este problema.

En esto hay algo que me faltaba comprender bien, desde la médula, a veces mi puto optimismo me juega en contra, pero la verdad, es que la única forma de desligarme de esa contaminación cultural es desarrollar actividades fuera de las organizaciones tradicionales. 
La única forma es crear mi propio espacio, que sea independiente de organizaciones formales, en este sentido puede ser la venta de artículos directo al consumidor, el emprendimiento social basado en colaboración y venta al usuario final, plataformas digitales que permitan financiamiento independiente.

domingo, 15 de marzo de 2020

LA ANSIEDAD





Hace tiempo me di cuenta que cada vez que tenía que llamar la atención a mi hijo o que tenía alguna discusión con alguien que involucrara sentimientos o afectos, se generaba en mí una ansiedad por fumar.
Luego de analizar por mucho tiempo esta situación, descubrí que lo que originaba este comportamiento era la inseguridad afectiva, específicamente, el miedo a ser rechazado o no ser querido que se había generado en mi infancia.

En mi adultez yo entendía que esa inseguridad ya no debía ser tema, puesto que la imagen que tenía de mi mismo y el trabajo sobre mis carencias, había alcanzado una estabilidad emocional, independiente de las dificultades normales de la vida y de las relaciones interpersonales. Pero una parte de mí aun no se había dado cuenta de eso y mantenía un par de comportamientos relacionados con esa inseguridad.

Fue asombroso que al preciso momento de entender lo que estaba haciendo, una parte de mi ansiedad desapareció.

Luego ya podía discutir asuntos que afectaran mis sentimientos, enfadarme con mi hijo, tener diferencias de opinión con alguna chica que me pudiera gustar y no pasaba absolutamente nada con la ansiedad, desapareció la ansiedad en esas situaciones. Fue increíble.

Eso de paso, me permitió dejar de fumar sin ningún problema.
Tratando de poner en perspectiva o de graficar lo que influyo en mí resolver eso, imaginando un nivel de ansiedad, de 1 a 10, diría que antes mi ansiedad estaba en 7 y con eso disminuyó a 5, y no solo afectó el tema de fumar sino que también mejoro mi nivel de tolerancia a la frustración, fue espectacular.

Actualmente me queda una parte, digamos que mi ansiedad está en 5, un nivel yo diría regular, pero me gustaría que fuera un 2 o un 3.

LO QUE QUIERO RESOLVER HOY

Hoy estoy en una situación similar a cuando tienes que dar un examen muy importante, cursaste una carrera de varios años y llegó el momento de la evaluación final, donde tomarán todos los contenidos aprendidos durante la carrera, estás estudiando con tu mayor esfuerzo pero aun te sientes inseguro de como resultará porque no sabes como vendrá el examen. Sabes la materia, preparaste lo que es trascendente, pero aun así tienes la ansiedad de saber que pasará en el minuto en que estés rindiendo esa prueba.
Esa es la ansiedad que tengo hoy, estoy preparando algo para compartir con otros, que es muy importante para mí, que tiene que ver con cosas personales y que probablemente afectará algo de mi vida.

Lo que quiero lograr en este caso es bajar la tensión, entender que independiente de que lo que pudiera estar haciendo sea muy importante, no consigo nada poniéndome ansioso con eso, de hecho es al contrario, se transforma en algo que entorpece el avance normal. En mi caso la ansiedad no me contribuye a estar más concentrado, ni a tener mejores ideas, lo único que me genera es lentitud, hace que sea más complicado, me hace trabajar de más.

¿DONDE SE ORIGINA LA ANSIEDAD QUE TENGO HOY?

EGO, la búsqueda de que salga mejor que otros, recordar buscar la mejor versión de mi mismo, no buscar ser el mejor

¿De dónde viene esta sensación de ansiedad que tengo?, yo imagino que es de la expectativa de la evaluación que tendrán otros del resultado de lo que estoy haciendo, ¿Qué opinarán?, ¿Qué dirán?, ¿Será bueno?, ¿Servirá de algo?, ¿Tendrá consecuencias negativas para mí?.

Yo creo que esa evaluación de otros hacia lo que yo haga, tiene dos partes, una que es lógica, racional y útil y otra que la invento yo y que es perjudicial.

La lógica, racional y útil es que si estoy haciendo algo para compartir con otros es importante preocuparse de comunicarlo bien, es decir, que sea pensando en que es para otros, eso es correcto, ya que es de donde vendrá la retroalimentación necesaria que permite mejorar y pulir el resultado hasta que alcance un nivel de calidad que cumpla los objetivos que yo mismo persigo con lo que quiero hacer.

La parte negativa es la expectativa que yo mismo le doy a lo que estoy haciendo, no tengo como saber de antemano si las cosas resultarán bien o mal, no es posible ver el futuro, en esta parte quizás lo que me falta es un salto de fe o un relajo respecto de lo que no está en mis manos controlar, es imposible saber en que posición me dejará a mi mismo.
Escribiendo esto recordé una charla TED que vi de la escritora Elizabeth Gilbert, hablaba de como algunos escritores son consumidos por la ansiedad de escribir su próximo "best seller", no lo saben, nadie lo sabe, nadie sabe si todo ese esfuerzo en lo que hacen realmente resonará en sus lectores o tendrá un resultado mediocre o nulo, que lo convierta en una pérdida de tiempo y esfuerzo. Ella comentaba que esa ansiedad en los escritores generalmente llevaba al vicio, alcohol, tabaco, drogas o incluso a la depresión.
Ella proponía como solución retomar una creencia de la antigua Roma, el Djin. En ese tiempo cuando un artista realizaba alguna obra que fuera admirada por otros, la gente decía que en las paredes de su casa seguramente vivía un Djin que le susurraba las palabras o la inspiración para crear. Ella proponía que si aplicabas ese pensamiento podrías sacarte la presión de crear algo extraordinario, simplemente tenías que pedir inspiración a tú Djin y si justo coincidía que estaba ahí y te susurraba lo correcto podría darse lo extraordinario, si no, continuar trabajando hasta que por fin tú Djin se dignara a ayudarte bien, es decir, la presión estaba fuera de ti, era tarea de tú Djin inspirarte.

Me gusta harto esa propuesta, pero creo que eso no necesariamente va a resolver de forma real mi ansiedad, quizás pueda ser como la idea de Dios para algunos, es decir, descansar en Dios. Personalmente no puedo aplicar ese pensamiento, puesto que para mí, Dios es una inteligencia, una energía que está ahí, que interactúa con nosotros, pero que según mi perspectiva no es tan entrometido en el camino de cada uno, te ayuda, cuando lo solicitas profundamente, sin duda, pero según mi visión, no se va a dedicar a resolver tus problemas de desarrollo personal, siento que eso es parte del camino que cada uno tiene que hacer en el mundo.

Siento más indicado aterrizar las expectativas con lo que soy hoy. Es decir, la persona que soy hoy tiene la habilidad que ha desarrollado hasta hoy, hoy es una versión mejorada de ayer y mañana será una mejor versión del hoy y así es y será sucesivamente, es una línea progresiva de crecimiento.
En este sentido y para ejemplificar a que me refiero con este crecimiento. Me ha pasado muchas veces cuando me enfrento con alguna materia difícil, que en el presente, en el hoy, parece tener alta dificultad, pero luego, una vez que supero esa materia, mirando hacia atrás me pregunto, ¿Cómo es que se me hacía tan difícil, si era tan fácil?.

Esto yo creo que es una de las claves, aterrizar las expectativas, el resultado va a ser congruente con las habilidades que tengo hoy.
Y creo que escribiendo la frase anterior, me di cuenta de algo importante, estoy juzgando el todo por un solo resultado, estoy diciendo que si resulta mal algo especifico, tiene que ver con que yo estoy mal y en realidad no necesariamente es eso. 

EL EGO
Este es otro punto importante, es otra parte del origen de la inseguridad, sentir que lo que haces tiene que ser mejor de lo que hacen otros.
Ya he pensado bastante respecto de esto, tengo que recordar que mi carrera es contra mi mismo y contra el tiempo, mi carrera es ser constantemente una versión mejorada de mi mismo, el crecimiento constante.

Con esto recordé de inmediato dos cosas:
- La última evaluación psicológica que tuve cuando me dijeron, "te falta creer más en ti mismo".
- Y una frase que yo mismo dije hace poco y que probablemente esté relacionada con la solución de esta incógnita mental: "No es necesario que un evento defina toda tu vida"

Considerando el punto anterior, creo que hay dos líneas en esta inseguridad/ansiedad:
- La confianza que tengo en mi mismo respecto de mis capacidades.
- El temor a la evaluación o el juicio externo que sea negativo.

Ahora ¿Cómo abordar esto?, se me ocurren un par de variables que tengo que considerar para resolver este enigma.
- ¿Cómo separar un resultado específico respecto del todo?
- ¿Cómo mejorar la confianza en mí, sin aumentar la egolatría?
- ¿Cómo enfrentar el miedo a la evaluación o el juicio externo negativo?

martes, 11 de febrero de 2020

ESTOY TAN TRANQUILO, QUE PODRÍA MORIR HOY


Me queda aun mucho por hacer, decenas de metas por cumplir, cientos de momentos por vivir, miles de pensamientos por disfrutar.
Pero todo eso que viene o podría venir, es de regalo.
Soy un favorecido de la vida por estar viviendo mi tercera vida y por eso le doy infinitas gracias a Dios.

Creo que por serendipia o por la gracia de Dios descubrí una de las filosofías que siento como principales de la vida, no dar nada por sentado, entender que el simple hecho de estar sano y vivo ya representa una de las fortunas más sublimes.

Mi felicidad se construye de cosas tan simples, tan sencillas, tan económicas, que me encuentro con ella un par de veces todos los días y me hace sentir tan bien, tan pleno, como continuos momentos de éxtasis. 

Ya he vivido tres vidas y si Dios quiere viviré una cuarta.
La primera fue la que me toco,
La segunda fue la que tomé,
La tercera fue la que elegí,
Y la cuarta podría ser la que soñé.

sábado, 11 de enero de 2020

CONSEJO DE UNA MADRE A UN HIJO


Increíble frase:
Sometimes you have to be a lion, so you can be the lamb you really are.

Algunas veces tienes que ser un león, para poder ser la oveja que realmente eres.

miércoles, 1 de enero de 2020