lunes, 30 de junio de 2025

LA DULZURA Y LA DECONSTRUCCIÓN


Hace como 10 años que no tenía una relación, y me encanta ir descubriendo lo que me pasa o me pasaba.

Viendo una película el otro día, recordé que antes pensaba que nunca podría estar con una mujer dulce, porque imaginaba que la haría sufrir.

Pensaba que yo era muy duro y que no tenía la capacidad para responder esas expresiones de cariño de forma equivalente.

Hay un prejuicio social generalizado a la dulzura, hasta canciones. Y el fondo es que la dulzura representa “ingenuidad, debilidad, vulnerabilidad”.

Pero ahora que estoy viviendo la dulzura, me pregunto ¿Cómo a alguien no le va a gustar ser regalonead@, apapachad@, recibir ese conjunto de micro expresiones de cariño que nacen de la dulzura?

Yo creo que ese prejuicio nace del dolor. De haber sido dañad@ o haberse endurecid@ por alguna circunstancia de la vida.

El origen puede ser amoroso o de familia, solo basta que hayas sufrido sintiendo que fuiste en algún grado “ingenu@”, que la vida es dura, o que entregaste más de lo que recibiste.

En mi caso el ser “muy duro” para una persona dulce, era una mentira que me había dicho a mí mismo, en realidad era un miedo antiguo, de niño, que fue transformado en una protección emocional y luego justificado con un “supuesto aprendizaje” sobre la ingenuidad.

¿Cómo cambiar eso?

Yo creo que es aceptando que evitas ser vulnerable y al mismo tiempo, aceptar que es natural sufrir de vez en cuando, que no es estúpido, que no es culpa de nadie y que no te vas a morir por eso, si toca, sufrirás, pasará y seguirás adelante con lo siguiente.

¿Y cómo ser dulce?

Creo que tiene que ver con dejarse llevar, permitirse disfrutar. Poquito a poquito yo voy integrando la dulzura y me encanta, la disfruto, tuve mucha suerte, justo me encontré con una mujer consistente que me ha permitido entregarme de a poquito.

¿Y si se termina?

Hay que sufrir un poco, sobre todo después de haberte hecho vulnerable, pero después de un tiempo pasará.

Yo estoy en eso ahora, cada vez me voy haciendo más vulnerable y me encanta poder hacerlo, es como otra faceta de la deconstrucción.

miércoles, 25 de junio de 2025

LO QUE DESCUBRÍ EN TIKTOK

Me siento feliz, tenía la necesidad de validar si mi opinión, mi personalidad, mis intereses, mis ideas, mis expresiones, eran de interés masivo.

Uno de mis sueños es vivir de mis ideas. Y voy a decir algo que suena muy de egolatría, pero me encanta la idea de que las personas quieran escuchar lo que quiero decir y que en ese proceso de simplemente ser yo, me pudiera servir para vivir.

Siempre he tenido una validación de mis personas cercanas respecto del valor de mis ideas y cuando finalicé mi retiro espiritual decidí que quería comunicar mis perspectivas de la vida.

Pero una cosa es querer comunicar y otra si la gente te quiere escuchar, y tenía pendiente comprobar si había un interés general.

Algo que definí fue que solo iba a desarrollar este proyecto si se cumplían tres condiciones:

Que pudiera compartir lo que yo realmente quisiera, sin clickbait, ni sensacionalismos.

Que pudiera ser yo, sin tener que ocupar un alter ego o personaje.

Que fuera lo más fácil y rápida la edición y preparación de los videos.

Igual tenía temor. Iba a ser un sueño “roto” si no había quorum de interés en mi voz.

Pero este comentario de la foto, creo que engloba la sensación general y me encanta esa wuea ❤️, jajajajajaja.

De mis dos videos “virales” (lo suficiente para proyectar una tendencia e interés), yo diría que el 93% de los comentarios son positivos y el 7% entre random y gente amargada o tóxica.

Unos días atrás, coincidentemente con este pensamiento, conocí un director de cine, (ganador de un Oscar) y fue como conocer una estrella para mi, y ahora entiendo claramente por que, leyendo la primera parte de este pensamiento, “vivir de mis ideas”, eso es lo que hace un director. Nuevamente me doy cuenta que algunos deseos son más normales de lo que parecen.

Lo que aprendí en esos segundos de conversación fue algo que me dijo: “Yo siempre trato de hacer lo que pueda con lo que tengo”.

Y eso resonó para mi, ya tengo mi voz validada y todas las herramientas para comenzar cuando quiera. Ya no tengo dudas de que con constancia y siendo yo mismo es suficiente para cumplir ese sueño y eso me vuela la cabeza, me encanta ❤️.

lunes, 23 de junio de 2025

HACER LO QUE PUEDA, CON LO QUE TENGO


Hoy día cumplí un sueño que no sabía que tenía. Tener la oportunidad de hablar con un director de cine.

Y me di cuenta por lo nervioso que me puse cuando estaba esperando para preguntarle algo…, fue como conocer una estrella de cine.

Cuando estaba esperando empecé a recordar las muchas horas que he visto de entrevistas a directores de cine, siento que siempre aprendo escuchándolos, sobre todo de liderazgo y de cómo lograr plasmar una visión de tu mente al mundo real.

Es increíble esa habilidad, la admiro y quiero tenerla.

Como es la serendipia de la vida, justo, justo, a la fecha de este pensamiento, estoy escribiendo otro respecto de mi estilo creativo, de mi sello personal y la respuesta que me dio es justamente lo que necesito.

El director se llama Sebastián Lelio y él estaba comentando una película que hizo hace 20 años que se llama “La Sagrada Familia”, dentro de lo que contaba, mencionó que en ese tiempo uno de sus sueños era que existiera la tecnología para editar en su casa, ponerse las pantuflas y quedarse editando toda la noche.

Y cuando dijo eso, me dio una sensación de “maldita sea” y yo que wuea estoy haciendo, dudando tanto de las wueas que quiero hacer en este ámbito, si tengo absolutamente todas las wueas que se necesitan y este loco con 1/32 de lo que hay hoy hizo una película super buena.

Así que mi pregunta fue:

¿Qué habrías hecho si hubieras nacido hoy, con toda la tecnología que existe? 

Y lo que me dijo fue:

“Yo creo que lo mismo que hice en ese momento y lo que intento hacer siempre, hacer lo que pueda, con lo que tengo”

Gran reflexión/consejo por la csm, eso es, dejar de pajearse mentalmente y hacer.

martes, 3 de junio de 2025

EL RELAJO MENTAL


Hoy día paseando a Laniakea, sentí como si mi cerebro estuviera volando, me di cuenta de que tenía un peso menos.

Evaluar más objetivamente la línea de tiempo de mi vida, me relajó la mente, fue un descubrimiento agradable saber que he perdido un tiempo ínfimo.

Y me hizo cuestionar, ¿De dónde se arraigó esa idea?

Dándole una vuelta creo que es porque me estaba comparando. He visto muchas historias de emprendedores jóvenes que ya son ultra millonarios y eso me hacía pensar, pero como ellos están así y yo no, si soy un wn inteligente.

Y verlos tan jóvenes con un éxito comercial tan grande me llevo a incorporar esa idea de que había perdido mucho tiempo.

Pero en realidad no, sólo ocurre que son historias distintas.

La forma en como yo abordé la vida fue pensando que, si la vida es tan inciertamente corta, es decir, literalmente puedo morir mañana, no tiene sentido hacer nada que no sea lo que realmente quieres hacer y para eso tienes que descubrir lo que quieres y para eso tienes que descubrir quien realmente eres tú.

Eso normalmente ocurre al revés, tipos jóvenes trabajan como animal se hacen millonarios y luego se dedican a filosofar y pensar.

Está perfecto eso igual, pero en mi caso y con mucha influencia de mis experiencias de vida, era más prioritario alcanzar esas respuestas para llegar a un equilibrio y a una respuesta “del todo”, de mi propósito y de lo que existe.

Por suerte, gracias a eso a lo que yo llamo Dios, llegue a una respuesta y además en un tiempo relativamente aceptable.

Y ahora estoy en la parte fácil, jajaja, esto me da miedo decirlo, porque me puede golpear en la cara, jajaja, pero siempre pensé eso, generar dinero, siempre lo vi como algo simple. Así que ahora hay que ver po, a ver si tenía razón o no, jajaja.

No obstante, este relajo mental maravilloso y hermoso, no modifica, ni les quita urgencia a mis planes, pero si lo hace mucho más agradable, siento que al no tener ese peso ahora voy a disfrutar este camino como algo nuevo y no como uno en el que voy atrasado.

Así que todo bien, esta semana me la daré libre para celebrar este descubrimiento y la otra vuelvo a la exigencia.

lunes, 2 de junio de 2025

EL TIEMPO PERDIDO

Hay una idea que me ha perseguido ya por un par de años y es la sensación de haber perdido mucho tiempo. Y esa idea, la verdad es que me desconcentra.

En general, las percepciones son demasiado subjetivas y muchas veces uno es el peor juez de sí mismo.

Así que decidí hacer un análisis más objetivo de cuánto tiempo he perdido.

- Niñez y adolescencia: 0 a 18, bueno, con suerte sobreviví, así que no puedo ser muy exquisito respecto de lo que pude o no haber hecho.

- Adulto joven: 19 a 30, hice el camino de todo el mundo, cumplir la aspiración de ser jefe, de ganar plata, me fue bien y logré los objetivos que creí que tenía.

De aquí en adelante es más hilar fino, pero ya pasé 3/4 de mi vida, así que ya puedo decir que estoy puro wuebiando y en realidad no hay tiempo perdido, pero voy a continuar.

- 30 a 34: estuve en un trabajo de “transición”, fue un tiempo en el que aprendí muchísimo, ahí descubrí que yo podía ser otro tipo de persona, más “sofisticada”, “inteligente” y relacionarme en otros ambientes que fueran más orientados al conocimiento y la cultura. Y conocí a dos grandes amigos, que hasta el día de hoy me han ayudado a crecer.

- 34 a 35: mi primer emprendimiento formal, desarrollé una aplicación, incorporé 200 negocios, 8.000 personas, pero me faltó experiencia para capitalizar y fracasó.

- 33 a 34, 35 a 41, 41 a 42: viví con mi hijo y me dediqué a enseñarle absolutamente todo lo que pude respecto de la vida, ahí me dediqué totalmente, tampoco hubo desperdicio ahí (Las lagunas son los tiempos donde se iba donde su mamá)

Yo diría que el único desperdicio real que tuve fue que me dediqué a resolver yo sólo mis carencias y a descubrir quién era yo en lo profundo. Ahí creo que perdí alrededor de 4 años para saber exactamente quien era yo, cual era mi propósito en este mundo y lo que me haría más feliz.

Fue un total de 9 a 10 años de introspección y creo que me hubiera ahorrado 4 si hubiera hecho un proceso de orientación vocacional y de resolver carencias.

Ahora 4 años de desperdicio de 44, no es nada en realidad, un 9,1% o de la otra perspectiva un 91% de eficiencia, espectacular.

(fuerte la imagen, chatGPT fue)