Hace como 10 años que no tenía una relación, y me encanta ir descubriendo lo que me pasa o me pasaba.
Viendo una película el otro día, recordé que antes pensaba que nunca podría estar con una mujer dulce, porque imaginaba que la haría sufrir.
Pensaba que yo era muy duro y que no tenía la capacidad para responder esas expresiones de cariño de forma equivalente.
Hay un prejuicio social generalizado a la dulzura, hasta canciones. Y el fondo es que la dulzura representa “ingenuidad, debilidad, vulnerabilidad”.
Pero ahora que estoy viviendo la dulzura, me pregunto ¿Cómo a alguien no le va a gustar ser regalonead@, apapachad@, recibir ese conjunto de micro expresiones de cariño que nacen de la dulzura?
Yo creo que ese prejuicio nace del dolor. De haber sido dañad@ o haberse endurecid@ por alguna circunstancia de la vida.
El origen puede ser amoroso o de familia, solo basta que hayas sufrido sintiendo que fuiste en algún grado “ingenu@”, que la vida es dura, o que entregaste más de lo que recibiste.
En mi caso el ser “muy duro” para una persona dulce, era una mentira que me había dicho a mí mismo, en realidad era un miedo antiguo, de niño, que fue transformado en una protección emocional y luego justificado con un “supuesto aprendizaje” sobre la ingenuidad.
¿Cómo cambiar eso?
Yo creo que es aceptando que evitas ser vulnerable y al mismo tiempo, aceptar que es natural sufrir de vez en cuando, que no es estúpido, que no es culpa de nadie y que no te vas a morir por eso, si toca, sufrirás, pasará y seguirás adelante con lo siguiente.
¿Y cómo ser dulce?
Creo que tiene que ver con dejarse llevar, permitirse disfrutar. Poquito a poquito yo voy integrando la dulzura y me encanta, la disfruto, tuve mucha suerte, justo me encontré con una mujer consistente que me ha permitido entregarme de a poquito.
¿Y si se termina?
Hay que sufrir un poco, sobre todo después de haberte hecho vulnerable, pero después de un tiempo pasará.
Yo estoy en eso ahora, cada vez me voy haciendo más vulnerable y me encanta poder hacerlo, es como otra faceta de la deconstrucción.