miércoles, 30 de noviembre de 2016

EL ANIMAL QUE APRENDIÓ A RAZONAR


A veces confundimos nuestra naturaleza, cada uno de nosotros, comemos, bebemos, dormimos, transpiramos, cagamos y meamos, preferimos estar en manada a estar solos, nuestros deseos se despiertan de manera involuntaria cuando vemos una posible pareja.
¿Qué más pruebas se necesitan para entender que somos animales?
Somos parte de la naturaleza, totalmente dependientes de ella, totalmente dependientes de los otros individuos de nuestra especie.
El mundo cambia cuando se ve desde la perspectiva de un animal que aprendió a razonar.

martes, 29 de noviembre de 2016

SI ME MUERO MAÑANA


Como siempre a fin de año, comienzan los recuentos, como fue el año, bueno, malo, que espero del otro, que me gustaría, cuáles son mis metas, en fin.
Pero hoy escribo algo que me era imposible escribir antes, así que primero sería gracias a Dios que puedo escribir esto, ¿Si me muero mañana?, ¿Cómo estoy con eso?, ¿Me muero en paz?, ¿Con cosas pendientes?
Creo que para empezar, uno nunca podría estar conforme con el tiempo, mientras tengas salud, que ese día se tarde lo más posible.
Pero hace alrededor de dos años, tuve algunos momentos de estrés, sentía que me faltaba mucho por hacer y que esas cosas se estaban dilatando mucho más de la cuenta y en algunos momentos de ese "estrés" sentía que extrañamente se me olvidaba respirar y de pronto recuperaba el aliento.
Cuando ocurrió eso, me pregunté, ¿Qué pasa si me muero mañana? Y como una avalancha, con un sentido de urgencia increíble, pensé en un sin fin de cosas pendientes. En mi caso, la mayoría relacionadas con mi hijo, ¿Qué cosas me faltan por decirle?, ¿Cuáles son mis experiencias que creo que le ayudarían más para vivir su vida?. También pensé en su universidad, en el apoyo económico, etc. Pero finalmente después de evaluar un momento, ¿Quién sabe si me muero mañana?, por lo tanto, lo que definí como más importante fueron esas preguntas ¿Qué cosas me faltan por decirle? y ¿Cuáles son mis experiencias que creo que le ayudarían más para vivir su vida?.
Hoy en día, ya está avanzada esa tarea, cientos de horas he dedicado a eso, que correspondió al primer pensamiento que tuve cuando me pregunté ¿Qué pasa si me muero mañana?, como adicional, en el ámbito personal, ya estoy desarrollando lo que esperaba, un proyecto que tuviera sentido.
Sin duda, aún falta mucho camino por recorrer, pero ahora, ya es cosa del destino si es que logro llevarlas a término, esa parte no la manejo yo y está bien, lo trascendente es que en este tiempo regalado, me estoy ocupando de eso, ¿Quién sabe si te mueres mañana?, nadie.
Pero ya el hecho de estar en el camino que siento como correcto, me alivia, me relaja, lo disfruto, tengo paz, así que si me muero mañana, me muero tranquilo, con mucho por hacer aún, pero tranquilo solo porque siento que estoy en el camino de lo que realmente tengo que hacer.
Parece muy liviana la forma en que lo veo quizás, pero en la incertidumbre, en el no saber, en el entender que es imposible ver el futuro, lo único que puedes hacer es ocuparte de eso que quieres, necesitas o sueñas.

PROPOSITO


Todos vamos a morir, algunos antes, otros después, pero todos vamos a morir, por eso, encuentra tu propósito, para que esta fracción ínfima de tiempo en la que estas vivo, valga la pena

viernes, 25 de noviembre de 2016

EL ARTE DEL GARABATO, Parte I


Muchos decimos garabatos, pero aquí diferenciamos dos tipos de emisores, a los que dicen un garabato y la wuea suena ordinaria y a otros que por alguna razón se les escucha chistosa la wuea.
Aun no hay muchos avances en la ciencia del garabato, pero, en base a algunas encuestas podemos rescatar algunas buenas prácticas para decir garabatos con más tranquilidad, para que finalmente el garabato se convierta en una expresión de un estado de ánimo en particular, más que en algo ofensivo hacia otros, para esta primera parte, quiero dejar algunas recomendaciones que pueden servir para comunicarse mejor:
- Recomendado: "Puta el qliao este" / No recomendado: "Puta este qlio" o "Puta esta qlia"
- Recomendado: "Por la csm" / No recomendado: "Este csm" o "Esta csm"
- Recomendado: "Por la chucha wn" / No recomendado: "Ándate a la chucha"
- Recomendado: "Puta el qlio pesao wn" / No recomendado: "Puta que es pesao este qlio wn"
Si alguien quisiera contribuir a la ciencia del garabato, puede hacer sus aportes en los comentarios.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

DIOS - ¿DONDE ESTÁ DIOS?


Una gran pregunta, sin duda no hay una respuesta concreta, pero creo uno puede hacer aproximaciones a lo que podría ser, dependiendo de los puntos de vista que estén en juego.

El primer paso necesario para construir una respuesta sería definir ¿Quién es Dios para ti?, pueden haber infinidad de opciones, pero un par pueden ser:

1.- Una persona sentada en un gran trono, observándolo todo.
2.- Un ser que interviene en cada cosa que ocurre en y que tiene trazado un plan para cada persona.
3.- Un ser que tiene intenciones específicas y que se centra en el humano, como un Dios de los humanos.
4.- Una energía que existe, sin nombre, sin forma, que simplemente está, que forma patrones y a la que yo llamo "Naturaleza"

Mi opción es la cuarta, una energía que existe, que esta "personificada" en la naturaleza y que forma patrones en todo el universo.
Un segundo paso necesario para una respuesta es definir ¿Qué es Dios y de dónde viene?, en el sentido práctico o filosófico, considerando que efectivamente crees que existe algo.
Esta definición es mucho más simple y de hecho, las 4 opciones anteriores ya caben en este pensamiento.

Si ya crees que existe un algo, entonces, ¿Cuáles serán sus características generales?, aunque parezca muy difícil definirlas, por lo menos definir lo básico, no lo es tanto, porque considerando que nosotros vivimos en la Tierra y que sabemos que estamos dentro de un universo, podemos fácilmente inferir que eso en lo que creemos está relacionado con el universo. 

Y resulta que en las 4 opciones que tenemos, en cualquiera de ellas, nos da como resultado que ese algo, está desde el principio y que además como el universo es infinito, ese algo también es infinito.
Entonces a la pregunta ¿Dónde está Dios?, la respuesta de acuerdo a esto, es en todo lugar, dentro de esta definición, está en todo nuestro alrededor y en nosotros mismos también.

Una pregunta interesante, ¿Dios o ese algo, interviene?, para mí es absolutamente sí, pero no en el sentido particular, sino que en todo, ya que desde el punto de vista práctico, concreto, científico, todo está interconectado, todo, desde el átomo o desde el organismo más básico, hasta los clúster de galaxias.

Y otra pregunta interesante, ¿Los milagros existen?, para mí, todos los días, muy pequeñas cosas que para nosotros no tienen explicación lógica, pero en donde solo falta que descubramos la increíble forma del cómo se desarrollan, ahora, eso no le quita su categoría de milagro, porque ya solo la complejidad de este sistema es milagrosa.

Y hablando de los milagros, ¿Los pensamientos, las intenciones, tienen energía, tienen efectos?, yo creo que sí, empezando por lo más básico dentro de nosotros mismos, cuando tienes una gran preocupación, ¿Has tenido problemas con el colón, con la espalda, dolor de cabeza?, es decir, un pensamiento, una preocupación que es por definición intangible, que puede existir o no, simplemente con que tú decidas si es un problema o no, y que ese pensamiento intangible que tú decides tener o no, ¿Te afecte físicamente?, esa energía del pensamiento yo creo también que genera cosas, produce efectos, positivos o negativos, pero que también es parte de la complejidad de la naturaleza o de lo que es Dios para mí.