martes, 27 de octubre de 2015

ECOS



Cada vez que me siento en condiciones de construir lo nuevo, aparece un eco que me recuerda lo que aún no resuelvo.
No es concebible mantener una herencia miserable.
No existen atajos fáciles, no existe la simpleza en estas materias.
Ni siquiera la perspectiva de la muerte resuelve estos asuntos, solo es cuenta regresiva.
Hoy soy un atisbo incompleto de lo que debo.
Hoy soy mitad antídoto y mitad veneno.
Hoy soy mitad yo y mitad un eco.
Será en el futuro el día en que sienta que son solo mis palabras las que salen de mi boca.
Será en el futuro cuando sienta que soy yo mismo el que domina mis acciones.
Me urge el destino y el futuro, me urge la historia y me urgen mis pasos, me urgen mis puntos de vista y me urgen mis decisiones.
Me consuela el futuro como alternativas, me consuela conocer mi incompetencia, me consuela saber lo que debo ser, me consuela querer ser más que solo la mitad de lo que debo.

sábado, 24 de octubre de 2015

El Éxito


El testimonio de Andre Agassi representa lo que nuestra sociedad inculca a nuestros hijos, "Tienes que ser el mejor", y con el adicional de que "Debes ganar mucho dinero" y generalmente perdemos de vista el pensar "en que" y tomamos cualquier alternativa de las que se nos ocurren y plantamos a nuestro hijo a hacerlo. Pero para los que tienen hijos y para los que los tendrán, la vida es tan frágil y corta que no vale la pena que pongas a tu hijo a hacer algo que tu crees que es lo mejor para él. Lo que debes hacer es ayudarlo a descubrir cuales son sus propios intereses y en eso ayudarlo a desarrollarse, pero además adicionando un cambio de mentalidad, un cambio de frase “Haz lo que más te gusta y aprovecha todas tus capacidades”.
No es algo nuevo esto que le pasa a Agassi, yo lo veo a diario y también veo el resultado de muchas personas que trabajan esperando desesperados la hora de salida o desesperados el viernes o desesperados las vacaciones y cualquiera que esté acostumbrado al sistema dirá: "Pero obvio que se espera la salida con ansias" y ahí es donde esta la equivocación desde la médula, cuando haces algo que te gusta, no esperas desesperado por irte, esperas que no termine o cumples tu horario con tranquilidad y te vas con el pensamiento de seguir al otro día con eso interesante que estabas haciendo.
No vale la pena el éxito, si no disfrutas lo que haces.
No vale la pena tener millones, si no lo disfrutas.

Fui el número uno más infeliz del mundo

viernes, 23 de octubre de 2015

Ilusiones


Hoy aprendí a hacer arroz con leche, cuando me di cuenta de lo fácil que es..., pensé, que sencillo habría sido…

jueves, 15 de octubre de 2015

Escribir ha sido


Ha sido expresar mis sentimientos, desenredar mi enredos, corregir mis torpezas, reconstruir lo destruido, construir lo nuevo, mirar hacia el futuro y al pasado, vencer el miedo a mostrarme tal cual soy, ver mis fortalezas, ver mis debilidades, mostrar lo que da orgullo y lo que da vergüenza, ser sincero conmigo mismo, mirar mi terquedad, generar objetividad, mi comprensión del mundo, observar mi evolución y ver mis retrocesos, materia de mi investigación, rescatar mis pensamientos, desarrollar mis ideas, mis cambios de opinión, mis nuevas opiniones, mis descubrimientos de nuevas verdades. Si debo recomendar algo útil e importante, recomiendo todo esto que ha sido.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Ser Padre


Qué difícil es el rol de ser padre, sobre todo cuando sientes que no es simplemente una transferencia de lo que aprendiste durante tu vida, si es que tuviste la suerte de aprender algo útil en ese sentido.
Qué difícil es transmitir eso que se requiere para que no sea el resultado en serie de una educación limitada.
Qué difícil es transmitir que tenga conciencia de que existe algo más que ser Medico, Profesor, Arquitecto, Ingeniero o Abogado.
Qué difícil es transmitir que la vida no es solo una simple competencia por la mejor nota, el mejor sueldo, ni el mejor puesto.
Qué difícil es transmitir que existe la vocación, la pasión, los sueños y el amor por lo que haces.
Qué difícil es transmitir una visión limpia del mundo, que no tiene que ver con hacer una producción en serie de personas, como una copia de lo que eres, sino que de formar a alguien a quien le entregas tus herramientas, pero que elije su propio camino, alguien que desarrolle la capacidad de evaluar, decidir y construir una visión robusta de sí mismo y de su futuro, alguien libre de tus miedos, frustraciones y ambiciones personales, alguien que se conozca, que tenga convicción, que sea capaz de soñar, de ver el mundo a su manera, con sus propias motivaciones e ideales.

martes, 6 de octubre de 2015

Soledad


Hace años que no veía desde cerca mi soledad, que no contemplaba con claridad el interior de mi corazón desierto, pensé que quizás ya no había necesidad de llorar, pero aún estaba ahí, escondido capa tras capa el desconsuelo, la pena de mí mismo…, por fin me reencuentro con ella, por momentos creí haber perdido la capacidad de verla, pero ahí estaba, como una pequeña esperanza escondida, en mi esquivo y profundo desconsuelo, mi lamento acallado, la preciada tristeza, inexplicable e incomprensible anhelo para cualquiera con una historia diferente. Un ansiado dolor, quiero sentir el desconsuelo como un precipicio, quiero sufrir la soledad, quiero llorar como un niño, llorar un día entero, quiero aceptar que soy vulnerable. Ese es mi renacer, uno de tantos que han pasado, mi despertar a un mundo nuevo, lleno de pasión e intensidad.

El Principito, Capítulo 21


Fue entonces que apareció el zorro:

- Buen día - dijo el zorro.
- Buen día – respondió cortésmente el principito, que se dio vuelta pero no vio a nadie.
- Estoy aquí – dijo la voz –, bajo el manzano...
- Quién eres? – dijo el principito. – Eres muy bonito...
- Soy un zorro – dijo el zorro.
- Ven a jugar conmigo – le propuso el principito. – Estoy tan triste...
- No puedo jugar contigo – dijo el zorro. – No estoy domesticado.
- Ah! perdón – dijo el principito.

Pero, después de reflexionar, agregó:

- Qué significa "domesticar"?
- No eres de aquí – dijo el zorro –, qué buscas?
- Busco a los hombres – dijo el principito. – Qué significa "domesticar"?
- Los hombres – dijo el zorro – tienen fusiles y cazan. Es bien molesto! También crían gallinas. Es su único interés. Buscas gallinas?
- No – dijo el principito. – Busco amigos. Qué significa "domesticar"?
- Es algo demasiado olvidado – dijo el zorro. – Significa "crear lazos..."
- Crear lazos?
- Claro – dijo el zorro. – Todavía no eres para mí más que un niño parecido a otros cien mil niños. Y no te necesito. Y tú tampoco me necesitas. No soy para ti más que un zorro parecido a otros cien mil zorros. Pero, si me domesticas, tendremos necesidad uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo. Yo seré para ti único en el mundo...
- Comienzo a entender - dijo el principito. – Hay una flor... creo que me ha domesticado...
- Es posible – dijo el zorro. – En la Tierra se ven todo tipo de cosas...
- Oh! no es en la Tierra – dijo el principito.

El zorro pareció muy intrigado:

- En otro planeta?
- Sí.
- Hay cazadores en aquel planeta?
- No.
- Eso es interesante! Y gallinas?
- No.
- Nada es perfecto – suspiró el zorro.

Pero el zorro volvió a su idea:

- Mi vida es monótona. Yo cazo gallinas, los hombres me cazan. Todas las gallinas se parecen, y todos los hombres se parecen. Me aburro, pues, un poco. Pero, si me domésticas, mi vida resultará como iluminada. Conoceré un ruido de pasos que será diferente de todos los demás. Los otros pasos me hacen volver bajo tierra. Los tuyos me llamarán fuera de la madriguera, como una música. Y además, mira! Ves, allá lejos, los campos de trigo? Yo no como pan. El trigo para mí es inútil. Los campos de trigo no me recuerdan nada. Y eso es triste! Pero tú tienes cabellos color de oro. Entonces será maravilloso cuando me hayas domesticado! El trigo, que es dorado, me hará recordarte. Y me agradará el ruido del viento en el trigo...

El zorro se calló y miró largamente al principito:

- Por favor... domestícame! – dijo.
- Me parece bien – respondió el principito -, pero no tengo mucho tiempo. Tengo que encontrar amigos y conocer muchas cosas.
- Sólo se conoce lo que uno domestica – dijo el zorro. – Los hombres ya no tienen más tiempo de conocer nada. Compran cosas ya hechas a los comerciantes. Pero como no existen comerciantes de amigos, los hombres no tienen más amigos. Si quieres un amigo, domestícame!
- Qué hay que hacer? – dijo el principito.
- Hay que ser muy paciente – respondió el zorro. – Te sentarás al principio más bien lejos de mí, así, en la hierba. Yo te miraré de reojo y no dirás nada. El lenguaje es fuente de malentendidos. Pero cada día podrás sentarte un poco más cerca...

Al día siguiente el principito regresó.

- Hubiese sido mejor regresar a la misma hora – dijo el zorro. – Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, ya desde las tres comenzaré a estar feliz. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. Al llegar las cuatro, me agitaré y me inquietaré; descubriré el precio de la felicidad! Pero si vienes en cualquier momento, nunca sabré a qué hora preparar mi corazón... Es bueno que haya ritos.
- Qué es un rito? – dijo el principito.
- Es algo también demasiado olvidado – dijo el zorro. – Es lo que hace que un día sea diferente de los otros días, una hora de las otras horas. Mis cazadores, por ejemplo, tienen un rito. El jueves bailan con las jóvenes del pueblo. Entonces el jueves es un día maravilloso! Me voy a pasear hasta la viña. Si los cazadores bailaran en cualquier momento, todos los días se parecerían y yo no tendría vacaciones.

Así el principito domesticó al zorro. Y cuando se aproximó la hora de la partida:

- Ah! - dijo el zorro... - Voy a llorar.
- Es tu culpa – dijo el principito -, yo no te deseaba ningún mal pero tú quisiste que te domesticara.
- Claro – dijo el zorro.
- Pero vas a llorar! – dijo el principito.
- Claro – dijo el zorro.
- Entonces no ganas nada!
- Sí gano –dijo el zorro – a causa del color del trigo.

Luego agregó:

- Ve y visita nuevamente a las rosas. Comprenderás que la tuya es única en el mundo. Y cuando regreses a decirme adiós, te regalaré un secreto.

El principito fue a ver nuevamente a las rosas:

- Ustedes no son de ningún modo parecidas a mi rosa, ustedes no son nada aún – les dijo. – Nadie las ha domesticado y ustedes no han domesticado a nadie. Ustedes son como era mi zorro. No era más que un zorro parecido a cien mil otros. Pero me hice amigo de él, y ahora es único en el mundo.

Y las rosas estaban muy incómodas.

- Ustedes son bellas, pero están vacías – agregó. – No se puede morir por ustedes. Seguramente, cualquiera que pase creería que mi rosa se les parece. Pero ella sola es más importante que todas ustedes, puesto que es ella a quien he regado. Puesto que es ella a quien abrigué bajo el globo. Puesto que es ella a quien protegí con la pantalla. Puesto que es ella la rosa cuyas orugas maté (salvo las dos o tres para las mariposas). Puesto que es ella a quien escuché quejarse, o alabarse, o incluso a veces callarse. Puesto que es mí rosa.

Y volvió con el zorro:

- Adiós – dijo...
- Adiós – dijo el zorro. – Aquí está mi secreto. Es muy simple: sólo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.
- Lo esencial es invisible a los ojos – repitió el principito a fin de recordarlo.
- Es el tiempo que has perdido en tu rosa lo que hace a tu rosa tan importante.
- Es el tiempo que he perdido en mi rosa... – dijo el principito a fin de recordarlo.
- Los hombres han olvidado esta verdad – dijo el zorro. – Pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Eres responsable de tu rosa...
- Soy responsable de mi rosa... - repitió el principito a fin de recordarlo.

domingo, 4 de octubre de 2015

Extraordinario


Ver al sol salir, a un insecto en su trabajo, una planta crecer, personas caminar, a una playa brillar, puede ser un evento corriente y cotidiano o algo extraordinario y único. Todo puede ser en cualquier momento o situación, solo depende de que mirada usaré para observar, la que dice que la curiosidad y la “magia” es cosa de niños o la que está dispuesta a abrir continuamente una puerta a un mundo nuevo, lleno de posibilidades.

jueves, 1 de octubre de 2015

Desarrollo


Hablaba hoy con un europeo con ya casi un año de visita en Chile, a la pregunta ¿Cuáles son las más grandes diferencias según lo que has visto?:
- Clasismo Extremo: por apellidos, sectores, colegios, amigos y conocidos de...
- Xenofobia agresiva: con nuestros inmigrantes de países de América del Sur.
- Indefensión social: las personas muchas veces están a la deriva desde el punto de vista de la salud, salario, jubilación, educación.
- Iniquidad: se nota una abismante diferencia de los que tienen con los que no.
- Desorden: con los acuerdos, los horarios o los planes.