Se dio la conversación con mi polola acerca del amor, sobre estar enamorado.
Yo le comentaba que cuando analicé mi historia me di cuenta de que nunca me he enamorado.
Y que hoy en día, es la primera vez que puedo querer de verdad.
Con eso me refiero a estar libre de carencias y limitaciones, que me permitan estar sin una coraza emocional, es decir, vulnerable, permeable, para permitir que se alojen sentimientos directamente en mi corazón y que no sean solo sensaciones superficiales que yo pueda eliminar a voluntad. (no lo dije exactamente así por si acaso, jajajajaja).
Mi caso era grave, la primera protección emocional que tuve que poner desde niño fue con mis padres y familiares.
Fue solo ahora, después de mis años de “retiro espiritual” en que estoy libre para experimentar de verdad el sentir.
Y eso significa que todo lo que voy experimentando es como si fuera algo nuevo, estoy descubriendo mis sentimientos.
Hoy día el “te quiero mucho” o “te quero musho”, jajajaja, que le digo a mi polola, implica todo lo que está arriba, es decir, que es algo profundo, no son palabras con un significado básico, pobre o superficial.
Ahora, para mí, estar enamorado es una combinación entre un sentimiento y una decisión.
Y creo que se da cuando los sentimientos entre dos personas se pueden desarrollar de forma estable, constante y sin daños, durante un “x tiempo”, eso genera una sensación de estabilidad afectiva-emocional suficiente, que permite imaginar una gran proyección en el tiempo.
Y ahí es cuando yo creo que se genera, esta combinación de ideas y sentimientos que uno puede traducir a estar enamorado.
En mi caso, yo siento que voy hacia allá, solo tuve un pequeño daño hace unos meses, que me retuvo un poquito, pero que ya va quedando atrás.
Es increíble que uno es como un perrito, en este aspecto, todos funcionamos como la historia del principito y el zorro.
Si alguien me pregunta, ¿Cómo funciona el amor?, yo le diría que una explicación magistral está en “El principito”, en la historia del principito y el zorro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario