miércoles, 30 de julio de 2025

AMORCITO

Yo creo que es primera vez en mi vida que estoy emocional y racionalmente preparado para recibir la palabra “amorcito”.

Preparado para disfrutarla.

Y no significa que nunca la haya escuchado, pero sí que nunca me permití aceptarla. Básicamente por la dureza.

En el fondo de la cabeza de la gente cuando es muy dura, hay una frase o un eslogan:

“Qué bueno por la gente que aún tiene la inocencia para creer que puede sentir como si no fuera a ocurrir nada malo”.

Personalmente estoy feliz, porque siento que ya quebré ese eslogan, eso era en el pasado, hoy puedo disfrutar y recibir el cariño sin preocupaciones.

De hecho, me estoy permitiendo y alentando a ser cursi, meloso, hablar de forma infantil, quiero hacerlo, quiero disfrutarlo.

Quiero que no me importe en lo más mínimo que otr@s me escuchen decir “te quero musho” o “beshitos”, jajajajaja.

Eso es algo que recuerdo del montón de años atrás que no tenía una relación, ese lenguaje infantil, meloso, que obviamente nace de la expresión del cariño hacia la persona con quien estás, si te sorprendían hablando en ese tono, era algo vergonzoso, como si eso tuviera algo que ver con el estatus en la relación, una estupidez.

Bueno, eso es algo que yo voy a eliminar.

Si voy a hablar de forma infantil o melosa, con el objetivo de entregar una forma de cariño, no quiero tener ninguna pizca de vergüenza de hacer algo así, quiero ser libre de entregar cariño de las formas más cursis o estúpidas que se me ocurran.

No quiero que me importe en lo más mínimo lo que piense cualquiera respecto de esas expresiones de cariño, no quiero limitarme, no quiero detenerme en la expresión de mi cariño.

martes, 8 de julio de 2025

HABLAR DE MI, LA VULNERABILIDAD

Ya se resolvió mi primera discusión, pero en el proceso aprendí algo increíble que no quiero olvidar y se trata de abrirte a tu vulnerabilidad.

Estaba hablando con mi pareja respecto de la situación y dentro de la conversación en un momento me preguntó, como estaba y yo le dije, bien, pero fumando…, por tu culpa…, jajajaja, por estrés emocional.

Y le conté a una amiga, para una opinión respecto del desarrollo de mi discusión, jajaja, que, dicho sea de paso, está correcta y responsablemente terapiada, jajaja y me dijo: “¿Fumando por tu culpa?, no, eso no está bien…

No se trata de echar culpas, se trata de hablar de ti, de lo que tu sientes, el foco tiene que estar en uno, de cómo te hizo sentir esa situación, no de quien tiene la culpa.

De si te sientes mal, si te sentiste herido o dañado y del porque te sentiste así”.

Al escuchar, durante un par de segundos me dije, pero porque si yo no tengo la culpa…, pero en esas mismas fracciones de segundo me di cuenta, decir cómo me siento es lo constructivo.

Y fue raro, porque conscientemente dije, es verdad, lo que tengo que decir es como me siento y eso me generó en algún grado una sensación de inseguridad o de miedo o algo entre medio de eso.

Y ahora que lo escribo entiendo, lo que tenía que hacer, era lo que en impro se llama “bajar el estatus”, “hacerte pequeño”, abrirte a ser vulnerable, aceptar que te hizo sentir mal y aquello que te hizo sentir dañado, aceptar que hay cosas que te hacen sufrir, no ponerse un escudo.

Así que lo hice de esa manera, acepté como me sentí: “Yo te quiero, pero estás cosas me hacen sentir mal, me desconcentran y me generan un poco de ansiedad”.

Y fue la mejor wuea que pude haber hecho, no es tan fácil, pero esa es la forma, hablar de ti, decir lo que sientes, hacerte vulnerable.

domingo, 6 de julio de 2025

MI PRIMERA DISCUSION, MIS PROCESOS CREATIVOS

Se originó por algo nada que ver, fue porque de casualidad vio un extracto de un pensamiento que estoy escribiendo, respecto de cómo funciona el instinto cuando ves una mujer que te puede parecer bonita, se activa esa atracción y luego como el pensamiento racional procesa eso y lo descarta por distintas decisiones que tomas en la vida. (Que es un proceso natural, que le ocurre a hombres y mujeres, sin distinción).

El punto es que vio ese extracto y asumió que yo estaba hablando de alguien en particular, pero que, en este caso particular, tiene que ver con ciencia, naturaleza y desarrollo personal.

No obstante, cuando yo estaba explicando la profundidad del pensamiento y de que se trataba, me di cuenta de que no me creía y ahí fue donde me di cuenta de esto interesante.

El contexto que tengo respecto de ciencia, naturaleza, evolución, sicología, antropología, etc., construye pensamientos interrelacionados. Pero, por la complejidad y las capas de información, muchas veces va a ser imposible explicar un extracto de algo en el tiempo que comúnmente se desarrollan las discusiones.

Entonces, finalmente en la discusión le terminé diciendo una wuea super engreída quizás, pero que en realidad representa lo que ocurrió y fue esto: “Esto es como si tu vieras las ideas sueltas de un escritor”, con eso tu no ves lo que está pensando, solo estás viendo ideas.

Y la wuea que me pareció más cuatico, es que, en realidad, cuando dije eso, le encontré todo el sentido y eso me hizo pensar que ya me tengo que considerar como un artista en cuanto a la escritura o la expresión, en general casi nadie va a poder entender pedazos de lo que pienso, solo va a ser entendible el producto final.

Por lo tanto, estaba pensando que voy a tener que hacerlo como los pintores, nadie tiene acceso a ver los trabajos en proceso.

Bueno y considerando que no me creyó, jajajaja, ahora hay que ver qué pasa, podría ser la primera y última discusión o sólo un simple malentendido.

Pero si bien fue desagradable la situación, fue espectacular que me pasara para darme cuenta de eso. Nadie puede ver mis procesos creativos, solo los trabajos terminados.