miércoles, 9 de junio de 2021

THE PUZZLE y THE WALL // La vulnerabilidad, Una solución


En mi aventura en el mundo creativo, me enteré de la existencia de dos conceptos, The Puzzle y The Wall, dos conceptos informales, que definen muy bien los momentos más frustrantes o desagradables del desarrollo creativo.


The Puzzle

Es cuando tienes la noción de una idea muy clara en alguna parte de tu cerebro, pero no la puedes materializar, sabes que está ahí y tienes una sensación de lo que se supone tiene que ser, pero no logras expresarla. 

Se relaciona con el puzzle porque es como si tú supieras que en algún lugar está la imagen/idea completa, pero por el momento, no tienes acceso a verla y solo recibes pequeños trozos del puzzle, hasta que en algún momento recibes las piezas suficientes para materializar la imagen/idea completa.


The Wall

Un enorme bloque de concreto en tu camino, que interrumpe tu paso y que requiere algún tipo de solución para continuar.

Todo proyecto que involucre tu esencia, que represente algo de lo que tú eres, va a tener un "The Wall", un momento en donde vas a tener que enfrentar una definición que en algún grado te define a ti mismo y que dada la complejidad de nuestra mente/identidad/personalidad no es tan simple de resolver.


Me ha tocado estar detenido días, semanas o meses, esperando las piezas del puzzle o buscando una solución para the wall, es bastante frustrante y eventualmente puedes pensar que es un problema que solo tienes tú y eso es más frustrante aún. Afortunadamente encontré estas definiciones y sentí un alivio, no estaba solo y la frustración en si misma, desde mi perspectiva se normalizo, se transformó en un paso más, un paso desagradable, pero inevitable de mi proceso creativo.


Una solución. 

El sentimiento profundo, la vulnerabilidad


Una de las razones del porque escribo este pensamiento es para recordarme que encontré una solución que me ha servido muchas veces para superar estos dos obstaculos y se trata de permitirme a mi mismo ser vulnerable, aceptar mis limitaciones, conectar con el sentimiento profundo, dejar el análisis lógico de observador externo y desarrollar la idea de la sensación que me produce, el sentimiento que me nace respecto de la situación, del momento, aceptar mi vulnerabilidad, aceptar que no tengo las herramientas suficientes para estar por sobre las situaciones, si no que estoy involucrado, verme a mi mismo viviendo, sintiendo, experimentando lo que ocurre, no como un narrador, sino como un personaje de la historia que tiene toda una opinión de lo que está sintiendo.


Constantemente olvido esta solución y estoy días, semanas o meses pensando en que hacer, yo creo que es mi subconsciente que trata de evadir la vulnerabilidad, trata de verse así mismo como un guerrero invencible, y en esa lucha subconsciente para evitar la realidad de mi vulnerabilidad, pierdo una cantidad de tiempo increíble.

Por eso escribo este pensamiento, para ver si puedo ayudar a mi subconsciente para que acuda rápidamente a esta solución cada vez que me encuentre con alguno de esos conceptos.


Cada vez que encuentre un The puzzle o The wall, inmediatamente tengo que preguntarme, 

¿Cuál es la verdadera, la profunda forma en que yo, Renato, me sentí?

¿Qué es lo que realmente siento?

¿Qué me da miedo?

¿Qué me hace sentir inseguridad?

¿Qué me da alegría?

¿Qué es lo que realmente me gustaría versus lo que está ocurriendo?

¿Me da lo mismo o me hace sentir bien o mal?

¿Qué es lo que no conseguí?

¿Qué fue lo que no logré?

¿Qué fue lo que me hizo daño?

¿Cómo me sentí con eso?

¿Cuánto disfruté?

¿Cuánto sufrí?

¿Qué es lo que me hubiese gustado pero que no ocurrió?

¿Cuál fue mi frustración, mi miedo, mi vergüenza, mi orgullo, mi alegría, mi ignorancia? 


Espero que esto me sirva para recordar rápidamente que en mi propia vulnerabilidad está el mensaje más apropiado y honesto que puedo entregar.

domingo, 6 de junio de 2021

VIVIR PARA SIEMPRE



Tengo que aceptar que aunque quisiera desde lo más profundo de mi ser, no viviré para siempre, 

No veré como nuestro mundo convive con otras civilizaciones,

No veré imágenes del nuevo planeta habitable similar a la tierra, 

No veré imágenes de la increíble fauna, vegetación y habitantes de otros planetas.

No experimentaré una construcción completamente inteligente, 

No veré las paredes o artefactos a mi alrededor transformarse,

No podré hacer preguntas del universo a una inteligencia artificial,

No veré robots inteligentes conviviendo con humanos,

No sabré de gente que viaje en el tiempo,

No sabré que hay en un agujero negro,

No sabré si existen los agujeros de gusano,

No veré la mente traspasarse a una maquina, 

No veré nuestra nave espacial terrestre,

No veré la terraformación de marte,

No sabré de piratas espaciales,

No veré los efectos de la energía ilimitada,

No veré la construcción de un cuerpo de repuesto, 

No veré la construcción de organos de repuesto,

No veré doblarse el espacio,

No sabré como se comunica la naturaleza,

No estudiaré 5 carreras,

No aprenderé 10 idiomas,

No viviré en 10 países,

No tendré 10 mujeres,

No tendré 10 hijos,

No viajaré a Marte,

No viajaré a todos los países del mundo,

No conoceré todos los lugares del mundo,

No leere todos los libros,

No escucharé todas las canciones,

No veré todas las películas,

No seré un erudito en ningún tema,

Lo único que puedo hacer es compartir lo que he aprendido, esa es la única forma en la que viviré más allá de mi tiempo y podré de alguna manera, aunque sea en algún grado, disfrutar, compartir, contemplar, lo que no voy a alcanzar en esta vida.